Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Esta semana se conocería la causa que provocó mortandad de peces en el Yuquerí Chico

Vale recordar que, en el cierre de junio, vecinos del arroyo Yuquerí Chico habían documentado la situación con fotografíasy videos que documentaban el hecho. En esos registros se podían ver peces flotando en el agua.

24 de Julio de 2024
Se esperan los resultados para saber la causa del hecho.
Se esperan los resultados para saber la causa del hecho.

Como se informara oportunamente, el hecho se dio en el cauce del arroyo Yuquerí Chico; al sur de la ciudad de Concordia. Más precisamente a metros de la dupla de puentes de la autovía José Gervasio Artigas.

 

 

De acuerdo a los testimonios de los vecinos, los peces fueron descubiertos durante la mañana, en inmediaciones de la llamada Y Griega.

 

Según detallaron, entre los peces muertos había bagres, bogas, sábalos, doradillos y en muchos casos, con ejemplares de gran tamaño, para lo que habitualmente se pesca en el arroyo.

 

Pruebas

 

 

Al respecto, Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia, comentó que "nosotros hemos tomado muestras del arroyo, en diferentes lugares y los resultados de esas muestras están para ser entregados en esta semana".

En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario mencionó que se busca determinar si "hubo contaminación por efluentes industriales o por algún agroquímico de alguna actividad agropecuaria".

 

En ese contexto, señaló que "esos resultados para nosotros van a ser determinantes", aunque no descartó que "esa mortandad de peces pueda tener que ver más con un problema ambiental de temperaturas, de intolerancia al frío, ya que son especies que habitualmente viven y crecen en esos arroyos".

 

Es que, recordó Pantaleone, "en esos días tuvimos temperaturas cercanas a los 28 o 29 grados y de golpe por debajo de los 10 grados; y ese cambio térmico influyen en las especies que nosotros tenemos en nuestros arroyos, sobre todo en las especies con escamas que son muy sensibles a esos cambios bruscos, como así también a las bajas temperaturas".

 

Por último, insistió en que "creemos que los resultados van a estar esta semana porque no son análisis sencillos, tampoco son baratos, se mandó a analizar dentro de los medios que contamos acá y se están realizando en la Facultad de Ciencias de la Alimentación; con eso tendremos elementos para concluir a ver cuál fue la causa".

Temas:

Ambiente

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso