Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincia acordó aumentos salariales con los gremios estatales

En el marco de las paritarias, el gobierno provincial se reunió con ATE y UPCN, acordando un aumento de un 5% para abril (de los cuales tres ya fueron liquidados), un 7% para mayo y un 8% por ciento para junio.

17 de Mayo de 2024
Los gremios plantearon mover a junio la base de cálculo para los aumentos.
Los gremios plantearon mover a junio la base de cálculo para los aumentos.

Además, se planteó una cláusula de revisión para cuando se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que implica una convocatoria a paritarias a fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario para cerrar el primer semestre 2024.

 

Los gremios plantearon mover a junio la base de cálculo para los aumentos, lo cual los representantes gubernamentales se comprometieron a revisar para ver la posibilidad de modificarla a partir de la liquidación de haberes de julio. En relación a este último ítem, cabe recordar que esta actualización ya se hizo en dos ocasiones desde que se inició la actual gestión provincial.

 

El encuentro fue presidido por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. Por el gobierno participó el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, quien señaló que atento a lo acordado "el impacto en el bolsillo de los trabajadores este fin de mes será del 9 por ciento", teniendo en cuenta los dos retroactivos del mes de abril y los siete de mayo.

 

"Es una oferta importante, con un sacrificio que está haciendo el gobierno. Venimos ordenando la cuestión financiera con el decreto 991, donde pusimos coto a una serie de gastos. Esto no permitió corregir esas ofertas que habíamos hecho en oportunidades anteriores", resaltó el funcionario.

 

Brupbacher indicó además que el gobierno le da importancia a no alterar el cronograma de pagos, y que si bien eso tiene un costo financiero para la provincia, a los trabajadores "les ordena sus finanzas, porque los 10 generalmente vencen tarjeta de crédito, el alquiler, y un montón de cuestiones personales. Hoy por hoy, ese costo financiero lo está absorbiendo la provincia".

 

En representación de ATE, participó del encuentro paritario el secretario general de la Regional Entre Ríos, Oscar Muntes, y la secretaria administrativa, Mariana Luján. Por UPCN lo hizo su secretario general, José Allende, y la secretaria adjunta, Carina Domínguez.

Temas:

Gremiales.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso