Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Fiscal del Estado se refirió al caso de la mujer detenida en el colectivo y al movimiento antivacuna de Concordia

"En el caso de Concordia y Federación, hay mucha gente que ha intimado al gobierno a que deje sin efecto estas medidas” de prevención, como por ejemplo la vacunación, reconoció el funcionario provincial.

9 de Febrero de 2022
Fiscal Julio Rodriguez Signes
Fiscal Julio Rodriguez Signes

El abogado Julio Rodríguez Signes admitió que "en Concordia hay un movimiento bastante particularizado y multitudinario que está pidiendo” que se deje sin efecto la solicitud del pase sanitario, al punto tal que “se ha judicializado”, como en su momento informó Diario Río Uruguay.

 

En ese sentido, detalló que “hay un amparo presentado en un juzgado de Concordia". Incluso, anticipó que el amparo que llegó desde Federación también irá por el mismo camino judicial”.

 

Puntualmente, lo que solicitan “es dejar sin efecto el pase sanitario y próximamente tendremos sentencias en la que se aclare este tipo de cuestiones, más allá de nuestra posición que es hacer cumplir las normas sanitarias", afirmó.

 

Ante esta situación, el funcionario explicó que "la vacuna no es obligatoria, no hay una norma que lo diga, a pesar de que se ha demostrado científicamente a nivel mundial que lo que está evitando es la gravedad de la enfermedad y la ocupación de las unidades de terapia intensiva".

 

Sin embargo, aclaró la vacunación de Covid-19 acreditada en el pase sanitario impide realizar determinadas acciones. "Se está impidiendo que se hagan determinadas actividades si uno no está vacunado, pero no se le está obligando a que una persona se vacune sí o sí. La norma establece que si uno va a un evento masivo, no puede concurrir", se explayó.

 

Del mismo modo, agregó: "Siempre y cuando esas restricciones se hagan en el marco de una emergencia declarada -en este caso objetiva, sanitaria y mundial-, por un tiempo determinado que en este caso es hasta fin de año, y siempre y cuando sean razonables, proporcionales. Se le pide un sacrificio razonable. Son medidas legítimas de emergencia".

 

Pasajera de colectivo que se negó al barbijo

 

 

Por otro lado, ante la polémica detención a una mujer que subió a un colectivo en Concordia, aclaró que el procedimiento no fue por el no uso del barbijo en sí mismo, sino por resistencia a la autoridad.

 

De todas maneras, sobre el uso del barbijo, aclaró: "Son obligaciones, deberes de cuidado personal y de cuidado al resto de la ciudadanía, tanto el uso del barbijo, no circular si ha sido contacto estrecho o tiene Covid, además de cumplir con el pase sanitario para acceder a determinados espacios".

 

Además, señaló: "En este caso que se presentó en Concordia, lo que hace tanto el chofer como la Policía es una acción de prevención. No puede subir al transporte público sin el barbijo correspondiente. Corresponde apartarla del lugar".

Fuente: 9 Ahora

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso