Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

AGMER planteó en paritaria la necesidad de sostener los salarios por encima de la inflación

El gremio concurrió este miércoles a la primera reunión paritaria convocada por el Estado provincial y pidió que los incrementos salariales que se acuerden posean carácter acumulativo y se abonen a partir del mes de febrero de 2023.

8 de Febrero de 2023

En la mañana de este miércoles se realizó la primera reunión de la paritaria salarial docente, enmarcada en la Ley 9.624, convocada formalmente mediante la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos.

 

A la misma concurrió la representación paritaria de AGMER, presentando una agenda de demandas con el objetivo de sostener los salarios por encima de la inflación.

 

También concurrieron representantes de AMET, UDA y SADOP. En tanto que, por el gobierno, estuvieron presentes el presidente del CGE, Martín Müller, vocales políticos de dicho organismo y la asesoría legal del gobierno.

 

Desde AGMER, se presentó una amplia agenda de demandas que contiene un conjunto de aspectos de los reclamos salariales de los docentes entre lo que se destaca el pedido de que la pauta salarial que se acuerde para el año 2023, se encuentre por encima de los índices de inflación que publica el INDEC.

 

Además solicitaron que los incrementos salariales que se acuerden posean carácter acumulativo y que la pauta de incremento salarial se abone a partir del mes de febrero de 2023.

 

En ese marco, especificaron el pedido de que la propuesta salarial que efectúe el CGE contenga un incremento salarial del 5,35 por ciento retroactivo al mes de diciembre de 2022, en función del acuerdo salarial de dicho año.

 

En tanto que dejaron de manifestó el pedido de que se garantice a los docentes que efectivizaron ingresos, pases y traslados en el marco del Concurso 188, que cobren sus haberes de febrero de 2023 en tiempo y forma.

 

Por otra parte, desde AGMER se subrayó la necesidad de fijar una fecha de inicio para el funcionamiento de las reuniones que debe llevar adelante la Comisión de Nomenclador creada por los acuerdos celebrados en el marco de la Ley 9.624 y desde donde se debe proponer soluciones a las distorsiones y desigualdades existentes al interior de la escala salarial docente.

 

El gobierno provincial recibió las propuestas presentadas y solicitó un cuarto intermedio para proseguir con la discusión, quedando convocada la nueva reunión paritaria para el día 14 de febrero.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso