Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Confirmaron el procesamiento de militar que fue condenado en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad

La Cámara Federal de San Martín, Sala de Feria, resolvió este lunes confirmar el procesamiento y la prisión preventiva del ex jefe del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario, coronel Pascual Guerrieri.

13 de Enero de 2025
Fue condenado en 2011 en la causa Hospital Militar de Paraná.
Fue condenado en 2011 en la causa Hospital Militar de Paraná.

El Tribunal de la Cámara Federal de San Martín, integrado por Juan Salas y Marcelo Hernández, resolvió este lunes “confirmar la resolución en crisis, en todo cuanto fue materia del recurso”.

 

Se trató del “recurso de apelación interpuesto por la Defensa Pública Oficial, contra la resolución que amplió su procesamiento y mantuvo su prisión preventiva para localizar, prima facie, participación necesaria de privación ilegal de la libertad cometida con abuso funcional, agravada por el uso de violencia y amenazas -diecinueve hechos-por haber transcurrido más de un mes -nueve hechos-; imposición de tormentos -siete hechos- y homicidio agravado por haber sido cometido por dos o más personas -dos hechos-; todos en concurso real entre sí”.

 

Antecedente

 

Guerrieri fue condenado en 2011 en Entre Ríos por el Tribunal Oral Federal provincial por su papel en los delitos de los que fueron víctima el hijo y la hija -mellizos- de Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Junto con el coronel y ex jefe del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario, fueron condenados Juan Amelong, Jorge Fariña, Walter Pagano y Juan Zaccaría. En ese mismo juicio resultó absuelto Marino Oscar González, para quien la Fiscalía General de la jurisdicción había reclamado una condena a 13 años de prisión por su presunta participación como autor mediato de los hechos, que la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto.

 

Guerrieri fue procesado el 215 de octubre de 2025 por “la eventual responsabilidad atribuible al imputado y su vinculación con el Departamento II de Inteligencia del Comando de Institutos Militares”.

 

En este sentido, se sostuvo que “el Tribunal coincide con la descripción de los sucesos llevados a cabo por la jueza. Por lo demás, la alusión genérica efectuada por la defensa, en cuanto que los elementos probatorios resultan insuficientes para arribar a la decisión ahora cuestionada, no recibe otro apoyo que su mera alegación, sin haber llevado a cabo una evaluación alguna de las constancias agregadas en los casos y en la causa principal, enumeradas y vinculadas por la jueza en la resolución que se cuestiona”.

Fuente: APF

Temas:

Judiciales;

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso