Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El gobierno provincial mejoró la propuesta a docentes y pide seguir las negociaciones “con los chicos en las aulas”

En reunión paritaria, el gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los gremios docentes. Esta vez, se sigue con la idea del pago de una suma fija pero contemplando a los pasivos.

30 de Julio de 2024
Nueva oferta del gobierno a los gremios docentes.
Nueva oferta del gobierno a los gremios docentes.

Según se informó oficialmente, la oferta consiste en una pauta semestral que iguale los salarios a la inflación mensual y el pago de una suma fija de 200.000 pesos, que incluye a los pasivos y el aumento de un 13,4% del salario mínimo docente a $430.000.

 

Esfuerzo

 

 

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso destacó que esta es una nueva propuesta que “se hace con un esfuerzo enorme del gobierno y por eso pedimos un esfuerzo a todos”. Subrayó además que “la propuesta busca blindar la inflación y compensar los ingresos de los trabajadores”.

 

Asimismo, el ministro aseguró que "continuaremos negociando pero siempre con los chicos en las aulas”, al tiempo que recordó que “este es un gobierno con vocación de diálogo pero no queremos perder días de clases”.

 

Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, reiteró que se respeta el derecho a huelga pero “día que se para, día que se descuenta y luego se recupera”.

 

La propuesta

 

 

En la oportunidad, el gobierno planteó una mejora a la propuesta anterior que consiste, en primer lugar, en igualar los salarios a la variación producida por inflación hasta fin de año; una compensación a través de una suma fija de 200.000 pesos en cinco meses (de agosto a diciembre) que también alcanzará a los pasivos; y de los cuales la 1/5 de la suma prevista tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos a partir del mes de enero de 2025.

 

Incluye además, el aumento del salario mínimo docente de un 13,4 por ciento, llevándolo a 430.000 pesos.

 

En la Secretaría de Trabajo, estuvieron presente - además de los funcionarios del gobierno de Entre Ríos - referentes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

 

 

 

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso