Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Defensa del Usuario Vial calificó de "locura total" el cobro de peaje en la Ruta 18

Desde el organismo que tutela los derechos de quienes circulan por las rutas nacionales criticaron el cierre de Vialidad Nacional y la posibilidad de sumar el cobro de circulación en la autovía atraviesa Entre Ríos.

28 de Julio de 2025
Nación planifica la colocación de peaje en la Autovía de la Ruta 18
Nación planifica la colocación de peaje en la Autovía de la Ruta 18

Peaje en Ruta 18. En diálogo con Diario Río Uruguay, el ingeniero Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), explicó que “se estima que un 60% del total de la red vial está en regular y malas condiciones”, siendo este “un problema de muchos años, de todos los gobiernos que despilfarran y malversan el famoso impuesto a los combustibles”.

 

Según sus palabras, este impuesto supone “unos 2.000 millones de dólares por año”. Una cantidad de dinero "de este falso peaje, que no es más que un impuesto al tránsito, una estafa a tal punto que las nuevas concesiones para la Ruta Nacional 18 o la Autovía 14, por ejemplo, van a hacer nuevos contratos de entre 20 y 30 años, triplicando la tarifa y solo por un maquillaje, un corte de pasto y mantenimiento”.

 

Para Lasca, esto implica “inversión cero, riesgo cero, y ni siquiera se toman en cuenta las obras que eviten fundamentalmente los choques frontales”. Al respecto, consideró que se trata de “un grave error, como disolver vialidad” y apuntó que “es volver a los 90”.

 

Peajes en Ruta 18

 

En cuanto a la situación de las rutas, como el caso de la 18, Lasca comentó que “acá se agregan a las 48 estaciones ya vigentes, unas 54 estaciones de peaje nuevas”, por lo que “va a haber más de 100 estaciones de cobro. Una cada 90 kilómetros. Una locura total”.

 

Debido a esto, manifestó que “estamos realmente muy preocupados y asombrados de que insistan con lo mismo”, así como también “asombrados de la decisión de disolver un organismo emblemático como es la dirección de Vialidad”.

 

Según sus palabras, se trata de “gente que no tiene ni idea del tema, que no son idóneos, que no están capacitados para ese puesto y siempre son amigos del poder. Entonces, no es que vialidad es corrupta, sino todo lo contrario, tiene profesionales de primer nivel, técnicos, trabajadores, pero desmantelan todo premeditadamente para seguir haciendo negocios con la obra pública”.

 

En otros países

 

Ante la consulta sobre si era válido comparar los peajes argentinos con otros países. Lasca pidió no hacerlo, "porque vivimos en Argentina y usamos las rutas de nuestro país". A modo de ejemplo, comentó que “la red de autopistas de Estados Unidos se hizo con una tasa de los combustibles”, a través de la que “se hicieron 70.000 kilómetros en 1956”, porque era inviable el peaje, porque no había tránsito”.

 

No obstante, “vivimos en Argentina. Acá es una llanura con caminos existentes, que ya hemos pagado con creces por nuestros impuestos, nada que ver con lo que pasa” en otros países, por lo que consideró que “estamos con estas historias de este impuesto al tránsito y vamos a estar toda la vida con lo mismo. Hay una ley constitucional, una ley de peaje”.

 

No obstante, remarcó que “ni siquiera se han dado a conocer los estudios técnicos de tarifa, ni la tarifa a tope, salvo en la ruta 12 y 14. Ni siquiera el estudio del beneficio costo del usuario, como marca la ley nacional, que la tarifa no puede superar el beneficio económico que recibe el usuario. No están los estudios”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso