Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Simonetti destacó el nuevo acuerdo salarial logrado para el sector mercantil y dimensionó sus alcances a nivel local

El titular del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, hizo una valoración de lo conseguido a nivel nacional y estimó a cuántos concordienses comprende el nuevo acuerdo salarial logrado para el sector.

19 de Enero de 2023
El gremialista contó que la mejora beneficia a "más de 4 mil" concordienses.
El gremialista contó que la mejora beneficia a "más de 4 mil" concordienses.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el gremialista explicó que "era algo que todos estábamos esperando porque sabemos la situación inflacionaria que tiene el país y cómo deprecia al salario".

 

"Esto no nos soluciona del todo el problema pero es positivo porque vamos recuperando un poco lo que venimos perdiendo", destacó.

 

Paritarias

 

 

Además, Simonetti adelantó que "veremos en la paritaria nueva cómo nos podremos acomodar". Y, teniendo en cuenta los números con los que se cerró el 2022 "es de un total del 101%; es decir un 60 y pico % anterior, más un 40% y pico de ahora", mencionó.

 

A su entender, "la inflación fue un poco menor a eso y el salario venía atrasado; es algo bueno que se pueda recuperar y ojalá que este 2023 podamos seguir recuperándolo".

 

En ese sentido, el gremialista detalló que "en Concordia tenemos más de 4 mil empleados de comercio". Subrayando que "a todos ellos, les va tocar este aumento, contemplando el mes de febrero y marzo".

 

El acuerdo

 

 

El acuerdo macro fue rubricado el miércoles, con lo cual el gremio de Comercio cerró la paritaria nacional con un aumento global del 101%.

 

El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias de la actividad clausuraron la paritaria anual como consecuencia de "la escalada inflacionaria, para neutralizar ese proceso y el elevado aumento de la canasta básica y para cerrar la recomposición de los haberes".

 

La paritaria comprende el período abril 2022-marzo 2023,y totalizó una mejora global anual de los ingresos mercantiles del 101%, detallaron.

 

"Con ese incremento, el básico de convenio o piso salarial pasó de 139 mil pesos iniciales a 182.700 pesos. El básico con presentismo, en dos tramos, será en febrero de 165 mil pesos y de 182.700 en marzo. Esas sumas serán remunerativas", dijeron.

 

El acuerdo entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fue supervisado por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso