

Con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el secretario de Cultura de la Provincia, Julián Stoppello; y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, este viernes 5 de septiembre quedó formalmente inaugurada la Primera Feria Provincial del Libro.
El evento, que se realiza en el Centro de Convenciones de Concordia, se extenderá hasta este sábado 6 y se consolida como un acontecimiento cultural sin precedentes en la provincia.
La apertura contó con una amplia concurrencia de público, escuelas, editoriales y feriantes. Autoridades locales y provinciales destacaron la relevancia cultural y comunitaria del evento, concebido como política pública y espacio de encuentro literario.
Los discursos oficiales resaltaron tres ejes: la descentralización del acceso cultural, la construcción de identidad entrerriana y el fortalecimiento del rol de Concordia como epicentro provincial. Además, subrayaron el compromiso institucional y la proyección de la feria como cita anual.

Mojón histórico para la cultura entrerriana
El ministro Manuel Troncoso agradeció al intendente Azcué y afirmó: “Estamos plantando un mojón histórico para la cultura de la provincia y de la ciudad”. Relató cómo la iniciativa surgió de una charla informal con el secretario de Cultura y se transformó gracias al impulso del gobernador, un reconocido lector.
Sobre la elección de Concordia, dijo que se buscó “que la cultura tenga accesibilidad y capilaridad. Concordia es cuna de grandes escritores y ciudad que tiene al río como fuente de inspiración. Por eso este lugar era el indicado”, aseguró el funcionario de la gestión de Rogelio Frigerio.

Respuesta “masiva” de la comunidad
El secretario de Cultura, Julián Stopello, por su parte, se mostró satisfecho y subrayó que desde la organización “estamos felices por la participación de la ciudadanía, de las escuelas y del trabajo realizado junto a la Municipalidad de Concordia”.
Resaltó la gran presencia de instituciones educativas y el entusiasmo general. También anticipó parte del cierre: “Esta noche tendremos folclore y mañana (sábado) a Lalo Mir con su propuesta de Cultura Activa, llamado CUAC”, por lo que “estamos muy entusiasmados”, concluyó.
El honor que Concordia de ser sede
A su turno, el intendente Francisco Azcué expresó su orgullo por ser sede de la feria. “Concordia tiene un lugar central en el proyecto político y cultural del gobernador”. Subrayó que la feria alcanza un “altísimo nivel”, con variedad de artistas e invitados, incluidos autores uruguayos.
El intendente anfitrión destacó, además, la función social del evento: “La literatura refleja nuestra historia, y estos espacios permiten descubrir autores que, de otra manera, quizá no serían leídos. Es un honor ser sede de esta feria”, insistió.

Programación del sábado 6 de septiembre
• 17:00 – La Hora de las Ciudades: presentación de artistas de Federación, conducido por Roberto Romani.
• A lo largo del día: estarán presentes La Cope (18 hs) y Tute (19 hs) como autores invitados principales.
• 20:00 – Cierre festivo con “CUAC!”, la peña en vivo con música y humor conducida por Lalo Mir. Participarán Juan Manuel Bilat y su grupo, Jacinto Echandía (chef), Beba Wine (sommelier), Eduardo Etchepare (biólogo), José Lalo Álvarez (psiquiatra), además de degustaciones de La Pastelería 1026 y actuaciones de María Luz Erazun, Marcos Trzuzkot, Benja Roskopf y Marianela Obispo.
• También hay recorridos literarios: la Nave Literaria, que une Concordia con Salto (actividades aranceladas con inscripción), y el Bus Literario, un paseo por la ciudad con lecturas (gratuito y con inscripción), propuestas que permiten vivir la literatura más allá del Centro de Convenciones.