Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Asambleas de trabajadores del peaje podrían derivar en complicaciones sobre la Ruta Nacional 14

Según adelantaron trabajadores de la misma empresa, la acción tendrá lugar en el propio sector de cabinas. Además, adelantaron que en señal de apoyo, vendrán importantes referentes gremiales del orden nacional.

19 de Marzo de 2025
Será un jueves de protesta y tensión, en el Peaje Yeruá.
Será un jueves de protesta y tensión, en el Peaje Yeruá.

Este jueves parece encaminarse a ser un día clave en el conflicto por la caída de la concesión de la firma Caminos del Río Uruguay, en la explotación del corredor 18.

 

Para las 11 horas, está previsto una primera asambleade protesta en las cabinas del Peaje Yeruá, al sur de Concordia. Los trabajadores aclararon que, a pesar de la medida de fuerza, no se llevarán a cabo movilizaciones que impliquen el corte de ruta. "El usuario no tiene que ver en este reclamo", señaló uno de los trabajadores, aunque otras fuentes consultadas por este medio no descartaron que la asamblea pudiera derivar en complicaciones para el paso de los vehículos.

 

Apoyos

 

 

La medida fue consensuada por los trabajadores y el gremio SUTPA (Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines), fundado en 2006 por Facundo Moyano. "Vienen dirigentes del sindicato a apoyarnos", contó a Diario Río Uruguay uno de los trabajadores de la empresa. Subrayando que "formalmente será una asamblea informativa", pero en la práctica podría terminar "como un paro de los empleados", ya que no se cobraría peaje en ese lapso.

 

Además, se adelantó que por la tarde del jueves - aproximadamente a las 17 horas - estará en el mismo lugar la secretaria general del sindicato, Florencia Cañabate.

 

Incertidumbre

 

 

Como se informara oportunamente, el pasado lunes -17 de marzo- se llevó a cabo una audiencia en el marco del concurso preventivo de Caminos del Río Uruguay, ante el Juzgado Comercial N° 9. La misma empresa informó en ese momento que "fue solicitada por la concursada a efectos de tratar de lograr una extensión del plazo de la concesión del corredor vial hasta que se designe y asuma un nuevo operador, adjudicatario de la licitación dispuesta por el Decreto 28/2025".

 

Según la firma todo fue "con el objeto de preservar la fuente de trabajo de los más de 500 trabajadores directos y de las distintas contrataciones indirectas que afectan a varias de las ciudades del interior de nuestro país, por donde pasa el corredor vial".

 

Sin embargo, luego del encuentro se destacó que no hubo "una propuesta concreta de la Secretaría de Transporte y de la Dirección Nacional de Vialidad", por lo cual la incertidumbre continúa y se teme por una ola de despidos masivos desde abril.

 

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso