Policiales

Un entrerriano fue estafado por más de 40 millones de pesos tras un engaño de falsa inversión

Se trata de un hombre de 63 años, oriundo de la capital provincial, quien fue víctima de un engaño que lo involucró en una falsa inversión en la petrolera estatal, a la que accedió a través de redes sociales.

22 de Noviembre de 2025
La estafa comenzó por redes sociales.

La comisaría primera de Paraná investiga un caso de estafa millonaria que involucra a un hombre de 63 años, quien fue engañado por una presunta oferta de inversión a través de redes sociales.

 

La víctima, perdió alrededor de 40 millones de pesos tras ser contactado por supuestos representantes de una empresa ficticia, que se hacía pasar por la reconocida firma de inversiones YPF. Este hecho se suma a la creciente preocupación por los fraudes electrónicos en la región, especialmente los relacionados con criptomonedas y falsos negocios en plataformas digitales.

 

Los detalles

 

El pasado mes de junio, el hombre de 63 años comenzó a recibir mensajes a través de la red social Instagram. Aparentemente, un usuario del perfil falso de la petrolera "YPF", lo invitaba a convertirse en accionista de la empresa estatal que prometía grandes ganancias. Siguiendo el enlace compartido en el mensaje, el hombre ingresó sus datos personales y telefónicos en un formulario en línea, lo que abrió la puerta al comienzo del fraude.

 

Según la comisaria Blanca Ramírez, el hombre fue contactado poco tiempo después por varios números telefónicos provenientes de Rosario y otros países. Estos supuestos agentes de la empresa falsa le indicaron que abriría una cuenta en la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, donde podría realizar sus inversiones.

 

El engaño detrás de la inversión falsa

 

La víctima comenzó a realizar transferencias de grandes sumas de dinero a las cuentas indicadas por los estafadores. Lo que inicialmente parecía una operación legítima, rápidamente se convirtió en un laberinto de mentiras.

 

A través de videollamadas y conversaciones virtuales, los falsos representantes le aseguraban que su dinero estaba siendo invertido y que las ganancias no tardarían en llegar. Sin embargo, estas llamadas nunca fueron más que un montaje para seguir con el engaño.

 

“Lo que realmente sucedía es que el hombre estaba transfiriendo el dinero a diferentes cuentas personales de los estafadores, y no a la cuenta oficial de Binance como se le había prometido. Esas transferencias fueron manipuladas para desaparecer el dinero. Cuando la víctima intentó retirar su inversión, ya era demasiado tarde”, explicó la comisaria Ramírez.

 

La denuncia y las consecuencias

 

El hombre intentó recuperar su dinero en septiembre, pero al contactar nuevamente con los presuntos estafadores, se dio cuenta de que ya no podía obtener ninguna respuesta. Fue en ese momento cuando decidió realizar la denuncia.

 

Según explicó la comisaria, este tipo de fraudes son cada vez más comunes y a menudo las víctimas se sienten atrapadas por la falsa seguridad de las plataformas en línea.

 

“Es fundamental verificar siempre la fuente de cualquier tipo de oferta que se reciba a través de redes sociales. Las plataformas oficiales, como Instagram, Twitter y Facebook, ofrecen verificaciones para los perfiles, como la tilde azul, que nos indica que estamos frente a una cuenta oficial. Además, nunca se debe compartir información sensible como números de cuentas bancarias, ya que estos datos pueden ser utilizados para cometer estafas”, advirtió Ramírez.

 

La comisaría primera de Paraná, en colaboración con la fiscalía a cargo de la fiscal Jimena Ballestero, ya inició una investigación para dar con los responsables de este fraude, que no solo afectó económicamente a la víctima, sino que también dejó un saldo de desconfianza en el uso de las plataformas digitales por parte de los ciudadanos.

 

Consejos para evitar caer en fraudes digitales

 

Frente al creciente número de fraudes de este tipo, las autoridades recomiendan extremar las precauciones al realizar transacciones financieras en línea. Entre los consejos más importantes, se destacó la necesidad de:

 

Verificar la autenticidad del perfil: Asegurarse de que las cuentas en redes sociales sean verificadas y que las ofertas provengan de fuentes confiables.

 

Desconfiar de las promesas de ganancias rápidas: Las inversiones que prometen rendimientos elevados y rápidos son, por lo general, indicios de fraudes.

 

Evitar compartir información personal sensible: No compartir datos bancarios, contraseñas ni información personal en plataformas no verificadas.

 

Consultar a un experto: En caso de dudas sobre una inversión, es recomendable consultar con un profesional o un ente oficial antes de proceder con la transacción.

 

Fuente: El Once Digital.

Fiscal REDES SOCIALES estafa YPF entrerriano