Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

SÍFILIS: La tasa de notificación provincial aumentó más del 70% interanual y superó el promedio nacional

Entre Ríos enfrenta una escalada crítica de sífilis, registrando un aumento del 72% en su tasa de notificación durante las primeras 44 semanas epidemiológicas de 2025.

19 de Noviembre de 2025
Aumento crítico de los casos.
Aumento crítico de los casos.

Sífilis en Entre Ríos

 

La Provincia enfrenta una escalada crítica de sífilis, registrando un aumento del 72% en su tasa de notificación durante las primeras 44 semanas epidemiológicas de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional.

 

Informe

 

La SE es la unidad de tiempo estandarizada por la salud pública que divide el año en lapsos de siete días, permitiendo comparar de forma homogénea los datos entre diferentes años.

 

La escalada de casos sitúa a Entre Ríos como la jurisdicción de la región central con el mayor crecimiento porcentual interanual:

 

2024 (SE 1-44): La tasa fue de 38,5 por cada 100 mil habitantes (467 casos).

 

2025 (SE 1-44): La tasa alcanzó los 66,2 por cada 100 mil habitantes (811 casos).

 

Este aumento del 72% coloca a Entre Ríos solo por debajo de Neuquén (110%) en términos de incremento relativo a nivel nacional. La tendencia local supera con creces el crecimiento promedio de la Región Centro (19%) y contribuye al alza nacional.

 

A nivel nacional, el fenómeno refleja una consolidación de la tendencia ascendente en las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Total Nacional 2025: Se notificaron 36.702 casos a nivel país en el periodo analizado, un 20,5% más que en 2024.

 

Región Centro: Si bien Córdoba presenta la tasa más alta del país (210,7), la gran cantidad de casos notificados en la Región Centro (22.354 casos) representa el mayor volumen de enfermedad del país.

 

El Ministerio de Salud de la Nación ha reiterado el llamado a fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, destacando la distribución de reactivos para pruebas rápidas y Penicilina Benzatínica a las provincias para contener la epidemia.

 

Ranking nacional de casos: Entre Ríos está en el puesto 11 de notificaciones, pero la alarma es su crecimiento porcentual.

País

 

Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza.

 

La magnitud del crecimiento se refleja en los datos oficiales. Desde 2011, el país experimentó un incremento sostenido en las notificaciones de sífilis, con aceleración marcada desde 2015. Entre 2015 y 2019, los casos se triplicaron. La pandemia de COVID-19 redujo temporalmente los registros en 2020 y 2021, pero la tendencia al alza se reanudó a partir de 2022.

 

En 2023, por primera vez, los casos superaron los 30.000 anuales y en 2024 se alcanzó el máximo histórico.

 

El informe oficial detalló que la tasa nacional de notificación pasó de 56,1 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, lo que implicó un incremento del 65,8% en ese período. Para 2025, los datos preliminares anticipan otro aumento: un 20,5% frente al mismo lapso de 2024, lo que podría establecer un nuevo récord.

 

 

Fuente: APF.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso