Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El CCISC aseguró que luego de la pandemia “hemos retrocedido mucho en la interacción con Salto”

Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia repasaron la situación fronteriza de la ciudad y aseguraron que en la integración con la vecina ciudad de Salto “hemos retrocedido mucho”.

17 de Noviembre de 2025
El CCISC busca agilizar el paso fronterizo entre Concordia y Salto.
El CCISC busca agilizar el paso fronterizo entre Concordia y Salto.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular del CCISC, Adrián Lampazzi, valoró positivamente la implementación de las nuevas cabinas fronterizas, porque “la verdad que no veíamos muy cercano el tema de la habilitación, porque nadie nos lo indicaba, pero por suerte sucedió y, desde mi punto de vista y de la institución, es un salto adelante importante”.

 

Según sus palabras, este es “un tema que venía recurrente desde que ingresé al centro, primero con las cabinas que sí se habían construido, que después se demolieron, que eran muy bajas, que eran muy altas, que eran anchas, que eran angostas. Siempre había algún problema para no habilitarlas”.

 

Afortunadamente, mencionó que “cuando fue el tema del aeropuerto, que no solamente incluyó la pista aérea y las instalaciones, sino también la modernización del paso de frontera, el fondo multisectorial, trajo otras cuestiones a la ciudad y a la región. Entre ellas, la modernización del paso fronterizo”, que “si bien todavía falta, es algo en lo que estamos un poco más a la altura de las circunstancias”.

 

Tarjeta vecinal fronteriza

 

Consultado sobre la voluntad de agilizar el paso fronterizo para quienes viven en Concordia o en Salto, Lampazzi expresó que “el camino ya se allanó mucho, porque hubo una época en la década del 90, a principios de los 2000, en la que había una tarjeta vecinal, pero había que bajar para hacer migraciones”.

 

En la actualidad, aseguró que “es mucho más sencillo, porque la idea justamente era hacerlo desde el mismo auto y creo que se va a facilitar muchísimo la gestión”.

 

No obstante, reconoció que “sabemos que estas cosas a veces se demoran, pero el camino está allanado para que esto suceda y vamos a redoblar las gestiones para que, cuanto antes, podamos tener una tarjeta vecinal fronteriza”.

 

Interacción con Salto

 

En cuanto al vínculo con la vecina ciudad uruguaya, Lampazzi manifestó que “desde que está la actual gestión no hemos podido tener una relación quizás fluida, como teníamos con las anteriores, donde teníamos un diálogo bastante frecuente, en donde uno más o menos iba enterándose de la situación”.

 

Actualmente, comentó que “todavía no hemos podido contactarnos con la actual gestión. Pero no es ni culpa de ellos ni culpa de nosotros, sino que simplemente no hemos iniciado conversaciones al respecto y con los problemas que hay, ha pasado a segundo plano”.

 

Más allá de esto, aseguró que “creemos que el paso fronterizo es fundamental”, incluso “más en este momento, porque nosotros consideramos que después de la pandemia, hemos retrocedido mucho en lo que es la interacción con Salto. No solamente por el cierre de dos años de la frontera, sino también por las asimetrías cambiarias y todo lo que ello conllevó”.

 

Recomposición

 

Dicho esto, Lampazzi subrayó que “estamos en una etapa de recomposición, no de las relaciones humanas, porque esas no se modificaron, pero sí de las institucionales y la idea es retomar ese camino y fortalecer el diálogo a los dos lados de la frontera, porque todos sabemos lo complementarias que son las dos ciudades”.

 

Actualmente, indicó que “si bien el tránsito es fluido, no dejar de ser muy inferior a lo que debería ser hacia ambos lados y la complementariedad no se está dando. El paso fronterizo es una herramienta nada más, pero hay muchas otras cuestiones para conversar con respecto al tránsito de las mercaderías”.

 

Desde su punto de vista, esta “es una cuestión más de las tantas que hay que corregir. Y, sinceramente, tener el paso de frontera que tenemos en el 2025, cuando a pocos kilómetros al sur, en Colón – Paysandú, es totalmente distinto. Ahí sí hay cabinas y es mucho más rápido”.

Temas:

FRONTERA Concordia Salto Paso Fronterizo

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso