El evento está organizado por la Coordinación de Museos y Gestión Patrimonial de la Subsecretaría de Turismo y el EMCONTUR, quienes definieron el lema del mismo, y que da título a esta nota.
La biblioteca suma su participación con el propósito de resaltar el valor histórico, cultural y educativo del libro y de las bibliotecas como espacios de conservación del conocimiento.
En este marco el día 17 de noviembre estará abierta en el horario especial destinado a la Semana de los Museos de 18:00 a 22:00
Entre las propuestas se destacan dos actividades, el Conversatorio sobre “La Historia de la Cooperativa y la Biblioteca” con la participación del Dr. Marcelo Spinelli, María Julia Ibarguren y Cristina Onchiniuk, que se realizará a las 20:00hs.
Por otra parte habrá una Exposición denominada “Del papiro al e-book” la cual se podrá recorrer en el horario de 18 a 22 y contará con la guía del personal de la biblioteca.
Conversatorio
El conversatorio propuesto permitirá a los asistentes conocer la historia de la Cooperativa Eléctrica de Concordia Ltda. y de su Biblioteca, rescatando la memoria institucional, su origen, desarrollo y aporte a la comunidad.
Además, se propone una instancia interactiva (exposición) dedicada a la evolución del libro a lo largo del tiempo, desde los manuscritos y rollos antiguos hasta el libro digital, destacando su importancia como herramienta de transmisión del saber.
Como actividad complementaria, se prevé realizar una recorrida guiada por las instalaciones de la Biblioteca, con el fin de que los visitantes conozcan su organización, sus colecciones, servicios y espacios, valorando su rol dentro de la Cooperativa y de la comunidad.
Reseña Histórica de la Biblioteca
La evidente necesidad de material bibliográfico que presentaba la Unidad Académica Subregional de Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, con las notorias dificultades que esta carencia significaba para los jóvenes estudiantes al no contar con los textos de estudio y consulta imprescindibles para desarrollar la Carrera Universitaria, impulso al Consejo de Administración de la Cooperativa, siendo su presidente el Sr. Adolfo Trostdorf y Secretario de Educación y Relaciones Cooperativas el Sr. Pedro R. Capurro, a vislumbrar y madurar la idea de ayudar para la solución de este problema, teniendo en cuenta que la incorporación de libros técnicos a las biblioteca de la Cooperativa y su ofrecimiento a los estudiantes, alentaría a estos a continuar con la carrera (Ingeniería en Electricidad) evitando posible deserciones a tener que buscar la especialidad en otros centros de estudios.
Es así que el consejo de Administración propone a la Unidad Académica local establecer, mediante un convenio, la reciprocidad de servicios y colaboración. Por su parte, la Cooperativa pondría a disposición de alumnos y profesores su biblioteca, los textos necesarios para las asignaturas técnicas, a cambio de la cooperación de la Facultad en estudios y proyectos de la Cooperativa en sus aspectos tecnológicos.
Este convenio se aprueba y se firma de conformidad por ambas partes, pero para que la iniciativa cobrará fuerza y evolucionará favorablemente se hacia necesario contar con los recursos financieros adecuados, que le permitiera a la Cooperativa, mediante un aporte mínimo y solidario de sus asociados, disponer de las partidas suficientes para adquisición de libros.
En tal sentido, el Consejo de Administración proyecta la creación de un «Fondo para Estímulo de la Educación» el cual no solo contempla la compra de libros para estudiantes, sino amplía sus objetivos hacia otras acciones de interés educativo, tales como la organización de cursos de capacitación, de computación, conferencias, internet, etc.