Museo Palacio Arruabarrena de Concordia
Silvana De Sousa Frade, directora del Museo Palacio Arruabarrena, explicó que la muestra se realizará en el segundo piso del edificio histórico, poniendo el foco en uno de los aspectos más destacados de la historia local que es el Puerto de Concordia.
Edificio
En diálogo con Diario Río Uruguay, la directora detalló que el segundo piso "en su momento se lo clausuró porque no estaba en condiciones de recibir a las visitas, con el peso de personas que quisieran acceder a ese lugar".
Es que, "si bien hay todavía algunas filtraciones que no se han terminado de solucionar, en esos sectores donde se había caído el cielo raso pudimos arreglarlo con el equipo de trabajo del museo y pintamos las alas", agregó. Subrayando que "hasta ahora pudimos terminar con la reparación de la sala del Puerto que ya la habíamos montado hace un tiempo pero que estaba cerrada desde hace dos años".
El puerto
De Souza Frade destacó que "la gente, cuando viene al museo, le gusta mucho subir a esa planta porque no solamente se aprecian distintos espacios sino que en esta sala contamos la historia del Puerto de Concordia, que está inmerso en historias desde distintos puntos de vista, como un lugar de mucha actividad económica, como un lugar de encuentro, también de conmemoración de distintas festividades y tenemos exhibidas muchas fotos que muestran esto, con la cantidad de embarcaciones y de barcos que llegaban y salían para distintos puntos del país, los festejos que se realizaban, los paseos también o el hecho de ver un poco nuestra historia - en distintas épocas - en este lugar tan emblemático".
La directora mencionó que "estamos muy contentos y esperamos próximamente también seguir reparando el resto de las salas".
Lo que viene
En ese sentido, adelantó que "el 14 de noviembre inauguramos una exhibición de fotos de Salto". Y explicó que la muestra "está relacionada a la primera vez que el Museo Itinerante de Salto va a realizar una exhibición acá en Concordia".
En la oportunidad, "va a ser sobre Salto en la década de 1980, hay fotos que son maravillosas, de la construcción de la represa, la visita de distintos artistas como Carlitos Balá, Parchis, la banda Tremendo al Parque Harriague, de Juan Pablo II también, con imágenes emblemáticas de Salto como la plaza, la calle principal, vendedores ambulantes muy conocidos de allá; la verdad que estamos muy entusiasmados con esa exhibición que se va llamar Desde la otra orilla", detalló De Sousa Frade.
Y antes que termine el año, "estamos terminando de armar una exhibición sobre teléfonos", comentó. En donde se exhibirán "teléfonos desde principios del siglo XX, de los primeros celulares, desde los primeros teléfonos de madera, de baquelita y mostrar cómo se fue innovando a nivel tecnológico en los aparatos", apuntó.
Es que, como cierre, la directora puntualizó que "Concordia fue una ciudad muy precursora en este sentido, a nivel nacional fue la primera ciudad que tuvo comunicación internacional, ya que se comunicaba con Salto, y la compañía entrerriana de teléfono surgió acá".