Torneo Latianoamericano. La ciudad de Santa Fe fue sede, del 30 de octubre al 2 de noviembre, de una nueva edición de los Juegos Latinoamericanos para Personas Trasplantadas, una competencia que reúne a deportistas de distintos países de la región que, tras recibir un trasplante, continúan su camino en el deporte con un mensaje de vida y esperanza.
En este marco, la concordiense Elvira Mendiburu representó con orgullo a la ciudad y al país, obteniendo dos medallas de oro en las pruebas de 100 y 200 metros llanos, coronando una actuación sobresaliente.
El evento, de gran valor simbólico y deportivo, busca promover la donación de órganos y visibilizar las historias de superación de los atletas que participaron en distintas disciplinas. Mendiburu, con su ejemplo, volvió a demostrar que la fuerza de voluntad y la pasión por el deporte pueden trascender cualquier obstáculo.
Podio Mundial
En agosto, compitió en la ciudad de Dresden, Alemania, del Mundial para Personas Trasplantadas, un evento que combina deporte, concientización y esperanza. Allí logró dos segundos puestos en las pruebas de 100 y 200 metros, y un tercer lugar en la exigente carrera de 5 kilómetros.
Se trata del encuentro más importante del mundo para atletas trasplantados y personas vinculadas con la causa de la donación de órganos. En total, reúne a más de 2.500 asistentes de más de 60 países, entre deportistas, profesionales médicos, donantes y familiares.
Ese último viaje de Elvira al viejo continente no es el primero. La atleta de Concordia compitió e hizo podio en Australia, Japón, Hungría, Francia, España, Canadá, Sudáfrica, Tailandia y ahora Alemania, siempre haciendo podio.
Historia y Misión
A los 36 años, Elvira fue diagnosticada con leucemia mieloide crónica y recibió un trasplante de médula ósea de su hermano. Desde entonces, utiliza su participación en estos eventos deportivos internacionales como una plataforma para crear conciencia sobre la donación de órganos. En resumen, Elvira Mendiburu es una figura reconocida y medallista en competencias para personas trasplantadas a nivel mundial, más que en eventos específicamente latinoamericanos.