Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

DENGUE: Comienza el monitoreo del Aedes Aegypti por los barrios de Concordia

Con la llegada de las altas temperaturas comenzará en este octubre, el monitoreo del mosquito, por distintos barrios de la ciudad. Los agentes de Salud estarán identificados.

1 de Octubre de 2025
Arranca el monitoreo del vector por los barrios de Concordia.
Arranca el monitoreo del vector por los barrios de Concordia.

Monitoreo del dengue en Concordia

 

 

Desde la Municipalidad de Concordia, se informó que en breve comenzará el monitoreo del mosquito Aedes aegypti en los distintos barrios de la ciudad.

 

Dengue

 

 

Oficialmente, se comunicó que la iniciativa será a partir del 7 de octubre, cuando la Unidad Extramuro de Atención Primaria de la Salud dará "inicio a un importante monitoreo del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue".

 

Este trabajo se realizará "mediante la colocación de ovitrampas, dispositivos que permiten identificar las zonas con mayor presencia del mosquito y planificar acciones preventivas", se indicó.

 

El objetivo es llevar adelante tareas de descacharrización, eliminando criaderos y cuidando la salud de toda la comunidad.

 

Monitoreo y prevención

 

Según se aclaró, los agentes de Salud estarán "debidamente identificados, con chaleco rojo y credencial oficial", por lo que se pide "la colaboración de todos los vecinos para sumarse a esta iniciativa de prevención".

 

Vale recordar que, para prevenir el dengue, es fundamental eliminar o controlar todos los recipientes que puedan acumular agua y servir como criaderos del mosquito Aedes aegypti, ya que no existen vacunas que prevengan esta enfermedad ni medicamentos que la curen.

 

Además, es importante protegerse de las picaduras usando repelente, ropa clara que cubra la piel y mosquiteros.

 

Es muy útil descartar recipientes inservibles como latas, botellas, neumáticos y otros objetos que puedan juntar agua. También dar vuelta los recipientes. Es decir, los baldes, palanganas y otros objetos que no se usan pero podrían acumular agua deben ser dados vuelta para evitar que se llenen.

 

Es importante limpiar y cepillar regularmente. Los recipientes que se usan frecuentemente, como floreros, bebederos de mascotas y portamacetas, deben ser vaciados y cepillados para eliminar huevos.

 

Otra medida preventiva es tapar los recipientes que acumulan agua. Los tanques, cisternas y piletas deben estar bien tapados para impedir el acceso del mosquito.

 

Además, colocar arena húmeda en portamacetas, ya que esto evitará la acumulación de agua en el drenaje.

 

Y por último, limpiar desagües y canaletas. Es importante asegurarse de que estén destapados y limpios para que el agua no se estanque.

 

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso