Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincia instalará antenas satelitales para que todas las escuelas rurales tengan conectividad

Así lo anunció el gobernador Rogelio Frigerio en la escuela N°16 El Tambor de Tacuarí, de Colonia Ensayo, cuando presentó el Plan de Conectividad para Escuelas Rurales de Entre Ríos.

30 de Septiembre de 2025
El plan contempla una inversión de alrededor de 1.200 millones de pesos anuales.
El plan contempla una inversión de alrededor de 1.200 millones de pesos anuales.

Plan de Conectividad. A partir de un convenio entre el Consejo General de Educación (CGE) y Enersa, se llamará a licitación para lograr la conectividad en 712 escuelas rurales. El mismo contempla una inversión provincial de alrededor de 1.200 millones de pesos anuales. Enersa se encargará de la instalación de antenas satelitales y el CGE de la adecuación tecnológica en cada escuela.

 

Al respecto, el gobernador Frigerio detalló que “estamos anunciando un plan entre el Consejo General de Educación y Enersa para completar el 100 por ciento de conectividad de las escuelas rurales con una inversión de más de 1200 millones de pesos para igualar oportunidades en serio, para que realmente todos los estudiantes -estén donde estén en nuestra provincia- puedan tener acceso a las mismas herramientas. En el siglo XXI la conectividad es fundamental".

 

“No es solo conectividad”

 

Explicó luego que "no es solo la conectividad, sino el mantenimiento de la misma a través de todo el ciclo lectivo. Esto permitirá sostener la conectividad finalmente del 100 por ciento de las escuelas de la provincia, estén donde estén ubicada".

 

En ese marco, recordó que al asumir la gestión "el 90 por ciento aproximadamente de las escuelas urbanas tenían conectividad. Decidimos completar el 100 por ciento y lo pudimos hacer en estos meses de gestión, pero prácticamente dos tercios de las escuelas rurales no tenían conectividad".

 

Finalmente, aseguró que "este anuncio va en línea con poner a la educación en el centro de la escena, para que la escuela sea realmente el centro de la de la comunidad".

 

Hito

 

Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, definió al plan como "un hito, porque es la primera vez que el gobierno provincial invierte en la ruralidad en materia de conectividad. Esto reducirá la brecha entre los que tienen más y menos posibilidades. Y son herramientas muy valiosas también para los docentes, porque permitirá llevar otras materias que muchas veces no tenemos los perfiles para cubrir en la ruralidad. Es una inversión fabulosa y una gran oportunidad", concluyó.

 

En marcha

 

Por su parte, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher explicó que "el proceso licitatorio ya está en marcha. Con la firma del convenio con el CGE ya tenemos relevados los establecimientos educativos y luego empezamos ya con el proceso licitatorio de la instalación. Para el ciclo lectivo del año que viene se prevé tener todo instalado".

 

Política educativa

 

La iniciativa forma parte de una política educativa integral que también incluye el Plan Provincial de Alfabetización, la entrega de casi 200.000 libros a estudiantes y docentes, la implementación del Sistema de Alerta Temprana contra la deserción escolar y el fortalecimiento de la vinculación entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo.

Temas:

Educación Estudiantes Provincia cge escuelas frigerio

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso