Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia volvió a encabezar el listado de las ciudades más pobres según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025. Concordia, a la cabeza de la medición.

25 de Septiembre de 2025
Concordia, al tope de las ciudades medidas.
Concordia, al tope de las ciudades medidas.

Concordia encabeza la medición del INDEC

 

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025. Además, difundió el listado de los 31 conglomerados sobre los que se mide el registro, del cual se desprendió que la localidad entrerriana de Concordia es la más pobre del país.

 

Si bien la baja fue celebrada como un dato positivo en el Gobierno, hubo algunas localidades cuyos índices de pobreza se ubicaron por encima del porcentaje promedio.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, realizada en 31 aglomeraciones urbanas de todo el país, las cinco ciudades y regiones que concentran la mayor cantidad de personas en situación de pobreza son Concordia (Entre Ríos), la zona del Gran Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones), la capital correntina y, luego, el Gran San Juan.

 

"La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios", aclararon desde el INDEC.

 

 

Concordia

Según detalló el diario Clarín, "con el 49,2% de sus habitantes pobres, Concordia, ciudad entrerriana gobernada por Francisco Azcué, que responde al gobernador PRO Rogelio Frigerio, volvió a posicionarse como la más perjudicada es ese aspecto a plano nacional. Allí, prácticamente, una de cada dos personas es pobre".

 

 

 

El segundo puesto lo ocupa el área comprendida por Resistencia, Chaco, y las tres localidades que la rodean: Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En esa zona, con una población cercana a los 386.000 personas, el 48,2% están bajo la línea de pobreza. En Posadas, Misiones, el indicador se ubicó diez puntos por debajo y alcanzó un 38,1%.

 

En el cuarto lugar y en la misma región del Litoral, aparece la ciudad de Corrientes. En esa ciudad, donde viven más de 427 mil habitantes, el 37,4% del total son pobres . Apenas con un punto menos, el sector denominado "Gran San Juan"- compuesto por la capital sanjuanina los departamentos de Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía- tiene un índice de pobreza que llega al 36,6%.

 

Pobreza

 

 

El INDEC, en cada uno de sus informes establece una diferencia entre los conceptos de pobreza e indigencia. Mientras que define a la pobreza como "una falta de ingresos para satisfacer las necesidades básicas no alimentarias y alimentarias, pero el hogar puede cubrir al menos las necesidades básicas de nutrición", la indigencia alude a "la incapacidad de cubrir las necesidades básicas, como los alimentos, para sobrevivir".

 

Sobre esta variable, los valores también son críticos. En este caso, la región del Gran Resistencia tiene al 15,1% de su población bajo la línea de indigencia y Concordia al 12,3%. En tercer lugar aparece la capital pampeana, Santa Rosa, que tiene al 9,7% de sus habitantes en condición de indigentes.

 

Entre los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA), el 8,8% de las más de 16 millones de personas que viven allí se ubican por debajo de la línea de indigencia; mientras que el Gran La Plata - integrado por la capital bonaerense y los partidos de Berisso y Ensenada- tiene a un 8% de sus residentes en esa situación.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso