Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Organismos públicos e instituciones intermedias coincidieron en que la violencia de género necesita “una respuesta urgente”

La valoración surgió de la conformación de la mesa interinstitucional que fue convocada por el Instituto de Investigación para la Igualdad y Equidad de Géneros de Colegio de la Abogacía Sección Concordia.

11 de Junio de 2024
La reunión se concretó en la sede del Colegio de Abogacía de Concordia
La reunión se concretó en la sede del Colegio de Abogacía de Concordia

Desde la entidad que nuclea a los y las profesionales del derecho, se precisó a Diario Río Uruguay que durante la semana pasada se realizó el encuentro en el que participaron representantes de distintas entidades.

 

Allí se planteó la necesidad de lograr una red de articulación que dé respuesta integral a las distintas demandas que implican las situaciones por violencia de género ante la “urgente, indispensable e imprescindible necesidad de respuesta”, frente a la problemáticas.

 

Según se señaló desde la entidad anfitriona, “luego de un rico intercambio quedó el compromiso de trabajo y se acordó una nueva reunión para el próximo 3 de julio”.

 

Entre las entidades que participaron se mencionó al Programa Acercar Derechos, de la Subsecretaría de protección contra la Violencia de Género del Ministerio de Justicia de la Nación (Ex MMGyD), referentes del ETI del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos; funcionarios del Ministerio Publico Fiscal y Fiscalías de Abuso y Violencia de Género.

 

También estuvieron participando autoridades de la Policía de Entre Ríos, integrantes del Área Legal COPNAF.

 

Del campo profesional estuvieron en la reunión integrantes de la Comisión Directiva y Secretaria de Género del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, Seccional Este, como también residentes de Salud Mental del HFH; la Asesoría Legal Servicio de Salud Mental del Hospital Felipe Heras y el Jefe del Servicio de Salud Mental del mencionado nosocomio.

 

Asimismo, hubo presencia de referentes del Programa de Violencia de Género y Familiar del Departamento Municipal de Salud Mental y otras localidades del departamento, como el psicólogo Emanuel Conti COPER; referentes del Ctro. De Salud y ANAF La Criolla.

 

El listado de presencias se completó con referentes del Ministerio de Defensa Penal y Civil; la Coordinación De DDHH, Género y Diversidad; representantes de los Juzgados de Familia y autoridades de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, sede Concordia.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso