Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El sector turístico afectado por los informes periodísticos que hablan de toda una ciudad inundada

El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia (AHGC), Gustavo Brandt, se mostró "sorprendido" con el tratamiento "que pudimos ver en los medios nacionales", donde se que habla de toda una ciudad bajo el agua.

3 de Diciembre de 2023
Brandt criticó la cobertura mediática y el manejo de la creciente.
Brandt criticó la cobertura mediática y el manejo de la creciente.

En contacto con Diario Río Uruguay, el dirigente aclaró que "sin duda que la noticia a nivel nacional tiene su atractivo pero nosotros seguimos tratando de contrarrestar un poco todo eso como para que el turismo no se vea resentido".

 

Brandt lamentó la cobertura mediática que se hizo del problema por que "más allá que realmente la gente que está en la zona de la Costanera lo está pasando mal, tratamos de que no termine impactando en toda la ciudad en lo que sea el turismo".

 

Reservas

 

 

El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia afirmó que están controlando para que las reservas y las consultas no se caigan, aunque la temporada no arrancó aún.

 

"Estamos trabajando un poco con el tema de los uruguayos y estamos viendo como hacer para que a la gente que tiene reservas, poder explicarle de que la creciente no afecta a toda la ciudad y al turismo en general", comentó.

 

En efecto, agregó, "queremos revertir un poco esa información con este fin de semana, en el que por suerte vamos a tener la zona del Perilago, que está en un estado excepcional con 34,5 metros de altura, y vamos a realizar una actividad náutica que incluye veleros".

 

La idea, adelantó, será "acompañar con un poco de la promoción y demostrar de que Concordia sigue teniendo eso, a diferencia de lo que es aguas abajo". Según contó, las acciones incluso contemplarán la difusión en suplementos de turismo de los principales diarios nacionales.

 

Creciente

 

 

Más alla del tratamiento de los medios nacionales sobre la inundación, Brandt aclaró que "estuvimos hablando con gente que está dentro del EMCONTUR, que son comerciantes de la Costanera y que estaban un poco angustiados por el manejo de la creciente que se está dando en la Represa de Salto Grande".

 

Según contó, "ellos vienen evaluando hace muchos años cómo se viene dando todo y cuestionan que la ciudad esté inundada mientras que en el lago tengamos 34,5 metros".

 

El dirigente expresó que "esperemos que el lago llegue a su máximo de retención de agua, que será creo que 36, sino termina siendo contraproducente que tengamos Salto Grande, con nuestras costas erosionadas, con la electricidad más cara del país y como está en la actualidad, en la que Salto Grande no tiene casi excedentes que se vuelquen a la región de Salto Grande".

 

En ese sentido, insistió en "cuestionar cómo está funcionando Salto Grande, no sé si es una cuestión técnica o política, pero no está dando los frutos que prometieron".

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso