Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Ministerio de Salud realizó una jornada sobre cardiopatías congénitas en Concordia

Con referencia al mes de las Cardiopatías Congénitas, el Ministerio de Salud concretó una jornada de actualización en el salón auditorio del hospital Masvernat, donde participaron profesionales de hospitales y centros de salud de la región.

28 de Febrero de 2023

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil (Dmijer), realizó durante dos días una jornada de actualización sobre Cardiopatías Congénitas destinada a profesionales de la Región Sanitaria II (departamentos Concordia, Feliciano, Federal, Federación, San Salvador y Villaguay) que estuvo a cargo del referente provincial del Programa, Fernando Olmedo, quien también forma parte del equipo de la Dmijer.

 

Durante los encuentros, desarrollados en el salón auditorio del hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, se concretaron distintas instancias que abordaron tres módulos, atención de pacientes cardiológicos con evaluación clínica y realización de estudios complementarios (electrocardiograma y ecocardiograma); internación y valoración de las intervenciones en Neonatología y Unidad de Terapia Intensiva con práctica de ecocardiografía; y, el último, destinado tanto a pediatras como médicos generalistas sobre atención ambulatoria para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las cardiopatías congénitas.

 

Al respecto la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López señaló que “estos encuentros son una nueva oportunidad que propiciamos para fortalecer la red de detección, asistencia y rehabilitación de eventos cardiovasculares dentro de esta Región donde quedó asimismo reflejado que la provincia articula con el Programa Nacional en caso de tener que resolver quirúrgicamente alguna de estas patologías” y resaltó que para concretar esta actividad se articuló asimismo con la Dirección de Primer Nivel de Atención de la cartera sanitaria y la coordinación departamental de Salud.

 

Del encuentro participaron profesionales de los hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras de Concordia; así como del Primer Nivel de Atención y del Servicio de Emergencias 107. También estuvieron referentes de Feliciano, Villaguay y San Salvador.

 

Para tener en cuenta

 

El Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC) es el encargado de coordinar la derivación, traslado, tratamiento y seguimiento de niños sin obra social que padecen cardiopatías congénitas en las 24 jurisdicciones del territorio nacional. De acuerdo a los datos registrados por el mismo, en la Argentina, nacen al año unos 7 mil niños y niñas con esta patología.

 

En Entre Ríos este tipo de alteraciones tienen una incidencia del 1 por ciento aproximadamente en la población general. De ese 1 por ciento, menos de la mitad de los recién nacidos necesita un tipo de intervención quirúrgica, hemodinámica o medicamentosa antes del primer año de vida siendo aproximadamente 120 casos por año.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso