Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las revisiones indispensables que deben hacerse a un automóvil antes de salir a la ruta de vacaciones

Desde el taller de Rudas, la concesionaria oficial de Chevrolet en Concordia, se brindaron los tips y consejos útiles a tener en cuenta a la hora de encarar un viaje en auto, de cara a estas vacaciones.

23 de Diciembre de 2024
Tips y recomendaciones para salir a la ruta.
Tips y recomendaciones para salir a la ruta.

Pedro Salto, uno de los responsables del área taller de Rudas, la concesionaria oficial de Chevrolet en Concordia, informó que lo principal a la hora de salir a la ruta "son los puntos de seguridad, como por ejemplo, en lo que respecta a neumáticos, estado de tren delantero y también las luces".

 

En contacto con Diario Río Uruguay, el especialista destacó que, obviamente, otro gran tema es "la parte de motor y toda una serie de revisiones de fluidos que no siempre se tienen en cuenta, como la refrigeración, aceite, líquido de frenos, como para que no te lleves ninguna sorpresa en la ruta", fundamentó.

 

Mantenimiento

 

 

Salto puntualizó que "lo que pasa es que hay gente que tiene idea y pone en práctica el mantenimiento de un vehículo, pero hay otros que no", graficando que los de este último grupo "cierran el capó y después por seis meses, hasta el próximo cambio de aceite, no se lo levantan".

 

En ese lapso de tiempo "siempre te puede aparecer alguna pérdida de agua, alguna pérdida de aceite y por lo general cuando te pasan las cosas te toman por sorpresa y se originan rupturas", advirtió.

 

La recomendación desde Rudas es que "antes de un viaje, por ejemplo para el usuario Chevrolet, acá tenemos un punto que es el control pre-viaje, que es el que consta de una revisión completa", mencionó.

 

Prevención

 

 

Salto recomendó dos controles completos al año porque "siempre es preferible la revisión y no esperar que aparezca una señal", ya que "siempre lo esencial es prever el problema, como por ejemplo un extremo de dirección, un problema en un buje".

 

Incluso, recomendó evitar males mayores, previendo que "una correa que se esté por cortar porque si te pasa eso no solo que es un dineral, sino que es una rotura enorme en el motor".

 

A la hora de comprar un usado, insistió el especialista, "si es un auto que tiene correa de distribución, por más que te digan que se lo cambiaron hace 10.000 kilómetros, cambialo de vuelta si está al alcance de tu bolsillo porque es para la tranquilidad tuya".

 

Neumáticos

 

 

Por último, Salto recomendó que "cada 10.000 o cada 15.000 kilómetros, rotar, alinear y balancear las cubiertas". Con el objetivo de que "vos tengas una larga vida útil del neumático", aclaró.

 

Según puntualizó, "las cubiertas tienen que estar bien calibradas porque si no se te deforman y al deformarse empieza a andar mal, se te empiezan a desgastar las caras y no solo que no tenés un buen agarre sino que te va a durar mucho menos de lo que te tiene que durar".

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso