Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Un incendio reforzó una advertencia ya realizada por los bomberos de Concordia

El último incendio ocurrido en el barrio La Bianca evidenció los problemas de traslado, logística y respuesta que suelen afrontar los cuerpos de bomberos en Concordia. Las advertencias de las que se deben tomar nota.

19 de Mayo de 2025
Las dificultades de llegar ante la emergencia.
Las dificultades de llegar ante la emergencia.

Juan Medina desde el cuartel general de Bomberos Voluntarios de Concordia, se refirió al reciente incendio en altura, ocurrido en el barrio 708 Viviendas, en el complejo habitacional La Bianca, que desnudó las dificultades que encuentran las autobombas para movilizarse dentro ciertas arterias y pasajes de la ciudad.

 

Acceso

 

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Medina comentó que ese tipo de situaciones "lamentablemente son comunes, son cosas o situaciones que nosotros nos encontramos muchas veces en lo que es la emergencia".

 

En ese sentido, detalló que "puede ser por el parquizado que por ahí se hace por estética o zona de arbustos y árboles que después dificultan lo que es el desplazamiento de las unidades y también cuando se hace todo lo es el tendido de las líneas de mangueras para poder acceder".

 

Además, "en ciertos puntos de lo que es el desplazamiento dentro de la ciudad, hay cosas que son fijas y otras móviles, por ejemplo en los estacionamientos de doble mano o doble fila - como lo que es frente a la Terminal de Ómnibus - hay un transporte de encomiendas también que eso hace que esté el camión descargando y que nos reduce también un montón lo que es la el paso", puntualizó.

 

Medina lamentó esas irregularidades dado que ante un siniestro "son minutos que son vitales después para poder controlar y evitar víctimas fatales".

 

Vehículos

 

 

Por último, el referente de Bomberos Voluntarios informó que - en materia de la flota vehicular - "es otro punto también que nosotros siempre tenemos en consideración lo que es la altura y, el porte del vehículo".

 

En algunas locaciones "la intervenciones deben hacerse con vehículos chicos, livianos, que son los Ford 4000, que son los únicos que por ahí pueden a veces ingresar o acceder en estos lugares que son muy angostos, conocidos como pasajes", citó.

 

En ese contexto, recordó que "se ha hablado en algún tiempo también en poder tener dentro de lo que es el radio céntrico un carril seguro, un lugar de desplazamiento para las unidades pero nunca se ha llevado a cabo, siempre quedó en proyectos".

 

Por último, graficó un dato no menor. "Las autobombas tenemos 300 metros de manguera porque ya más o menos conocemos la problemática de que podemos llegar a encontrarnos y en este caso puntual de La Bianca se tiraron o se extendieron tres líneas de manga, o sea son 75 metros que se tuvieron que utilizar en ese lugar", cerró.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso