Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Hallaron restos fósiles en una zona rural de la provincia de Entre Ríos

El hallazgo generó una gran repercusión en la comunidad. Desde el Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná desarrollaron una campaña paleontológica para extraerlos de una zona rural.

20 de Septiembre de 2025
Los restos fueron encontrados en una zona rural cercana a una localidad.
Los restos fueron encontrados en una zona rural cercana a una localidad.

Hallaron restos fósiles en Entre Ríos. De acuerdo con lo que precisaron, el hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detectó fragmentos que despertaron su curiosidad.

 

Al advertir que podrían tratarse de fósiles, se dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo así con lo que estipula la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia.

 

Desde entonces se trabajó en la logística del operativo para la extracción del material. El mismo se extendió durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo Serrano, junto a colaboradores de la zona, trabajó de forma meticulosa para rescatar los fragmentos del caparazón de este animal prehistórico.

 

Campaña de extracción

 

La campaña estuvo encabezada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial, Jorge Flores, especialista en excavaciones, y Sergio Medina, taxidermista.

 

Finalizada la extracción, los restos fueron trasladados al laboratorio del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano”, donde un equipo interdisciplinario estudia ahora las piezas para determinar su antigüedad exacta, la especie y el contexto en el que vivió.

 

El procedimiento seguirá criteriosos protocolos de restauración y análisis, con la eventual exhibición del material recuperado.

 

La especie

 

Esta especie es una de las más emblemáticas de la megafauna sudamericana del Pleistoceno. Este tipo de animales, de gran tamaño y recubiertos por un grueso caparazón, recorrían la actual región de Entre Ríos miles de años atrás.

 

La evidencia fósil recuperada permite a los científicos reconstruir hábitats, costumbres alimenticias y procesos de extinción asociados a cambios ambientales y al avance de los primeros pobladores humanos.

 

Estas criaturas fueron grandes mamíferos acorazados que podían alcanzar dimensiones extraordinarias. Algunos ejemplares llegaban a medir hasta 4,2 metros de largo y pesar más de 2000 kilos. A pesar de su apariencia similar a la de los armadillos actuales, el registro fósil indica que estos últimos evolucionaron antes, hace aproximadamente 60 millones de años. Los gliptodontes, en cambio, surgieron más tarde y compartieron el continente con otros miembros hasta su extinción.

Temas:

ENTRE RIOS Fósiles Arqueología

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso