

Monumento entrerriano a San Martin. El 16 de julio de 1851, un año después del fallecimiento de José de San Martín, el gobernador Justo José de Urquiza dictó un decreto que ordenaba la erección de una columna en homenaje al Libertador en la plaza principal de Paraná (entonces plaza 1º de Mayo), con la indicación de inscribir a su pie los nombres de las victorias que consolidaron la independencia argentina.
Señala el Archivo General de Entre Ríos que, en los fundamentos del decreto, se colaban allí las diferencias con el gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas, a quien Urquiza le reprocha la falta de reconocimiento a quien “ni como Jefe Supremo […], ni como Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, decretó, por honor de la Patria, ninguna demostración de gratitud ni de dolor por la muerte del distinguido general San Martín”.
Sin embargo, ese homenaje promulgado por Urquiza no se concretó de inmediato. Fue recién durante el centenario de la muerte del prócer de Yapeyú, en 1950, cuando en Paraná y en toda la provincia se llevaron a cabo actos que incluyeron descubrimientos de placas alusivas al Libertador.
Nueva ubicación
En ese marco se colocó la piedra fundamental de una nueva columna – esta vez sí haciendo explícito cumplimiento al decreto de 1851 – que se levantaría en el Parque Urquiza, bendiciéndose en un acto central que incluyó un desfile militar en la tarde del 17 de agosto de ese año.

La llamada Columna del Libertador, erigida en 1950 en el sector del Rosedal, es una obra del escultor Osvaldo Rapetti, cuya base exhibe los escudos de Argentina, Chile y Perú, mientras que en la parte superior se destaca un cóndor en pleno vuelo, realizado por el artista local Conrado Noli.
Valoraciones sobre la obra, explican que este tipo de monumento, de fisonomía vertical responde al lenguaje arquitectónico tradicional de “columna conmemorativa”, punto focal en un entorno verde, pensada para emerger desde lo natural hacia lo simbólico, como un vínculo visible entre la ciudad y el heroico pasado independentista.