Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia será parte de la prueba piloto del nuevo sistema automatizado para sucesiones sin testamento

Oficialmente, se anunció como un "avance significativo en la construcción de procesos judiciales más ágiles, accesibles y eficientes".

30 de Octubre de 2025
Prueba piloto de la novedad, en Concordia.
Prueba piloto de la novedad, en Concordia.

Prueba piloto en Concordia

 

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) pondrá en marcha, a partir del lunes 3 de noviembre, el sistema automatizado para procesos sucesorios sin testamentar, conforme a lo dispuesto por el Acuerdo General Nº 23/25.

 

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta de la Sala Civil del STJ, vocal Gisela Schumacher, marca "el inicio de una transformación digital en la tramitación de este tipo de causas judiciales", se anunció. Subrayando que en este período "la herramienta estará disponible como prueba piloto".

Objetivos y detalles

 

El objetivo de esta fase preliminar es poner en funcionamiento el nuevo sistema, relevar observaciones y realizar los ajustes necesarios que permitan su posterior implementación definitiva en toda la provincia.

 

Su aplicación representa "un avance significativo en la construcción de procesos judiciales más ágiles, accesibles y eficientes, consolidando el compromiso del Poder Judicial de Entre Ríos con la innovación tecnológica y la mejora continua del servicio de justicia", se especificó.

 

La primera etapa de implementación será en los Juzgados Civiles y Comerciales Nº 3, Nº 5 y Nº 7 de la ciudad de Paraná; Nº 1 de Concordia; Nº 1 de Gualeguaychú; y Nº 1 de Concepción del Uruguay.

 

 

Prueba

 

Durante el período de prueba, las y los profesionales deberán continuar enviando la denominada “foja cero” a la Mesa Única Informatizada (MUI) o el organismo equivalente de sorteo, tal como lo hacen actualmente. Una vez realizado el sorteo del juzgado correspondiente, si este se encuentra entre los seleccionados para la prueba piloto, se notificará al/la profesional interviniente para que proceda a la carga de la demanda a través de la sección específica habilitada en la Mesa Virtual.

 

En caso de que el juzgado sorteado no forme parte de los incluidos en la prueba piloto, no se emitirá notificación alguna y el trámite continuará mediante la modalidad vigente, es decir, con la presentación de la demanda en formato PDF.

 

Cabe destacar que los procesos sucesorios iniciados mediante este sistema automatizado tendrán plena validez jurídica y se tramitarán conforme al procedimiento previsto en el ordenamiento procesal vigente. La única particularidad será la utilización de la Mesa Virtual a través de una nueva funcionalidad denominada “Demandas”, que permitirá la carga electrónica de las presentaciones, organizando la información, guiando al/la profesional en la documentación a aportar y sistematizando datos.

 

El diseño del sistema r estuvo a cargo de una comisión integrada por personal, jueces, técnicos del Poder Judicial de Entre Ríos. Entre ellos, la Dra. María del Pilar Villa, el Dr. Martín Furman, el Dr. Mariano Ludueño, el Dr. Marcelo Micheloud, el Dr. Francisco Unamunzaga, la Dra. Sonia Rondoni, el Dr. Julio C. Marcogiuseppe y la integrante de la Sala, Dra. Vanesa Selenscig Pimentel, quienes trabajaron en conjunto con el Área de Informática Judicial, responsable de la programación. Además, el acuerdo mencionado aprueba la reglamentación y una guía de buenas prácticas, que estará disponible en la página web del Poder Judicial.

 

Como herramienta de apoyo para el uso del sistema automatizado, se incorporarán a la Mesa Virtual y a SIRIRI videos instructivos que orientarán a las y los usuarios en el manejo de este recurso. Asimismo, tanto la MUI como los juzgados participantes estarán disponibles para brindar asistencia y resolver cualquier duda que pudiera surgir durante esta etapa.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso