Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Choferes de ambulancia en Entre Rios en estado de alerta y movilización por los costos para renovar carnet

Trabajadores de ambulancias de toda la provincia se encuentran en estado de alerta, principalmente, por las dificultades para obtener el carnet de conducir profesional. Anunciaron una movilización para el 21 de mayo.

20 de Mayo de 2025
La movilización esta prevista para el 21 de mayo.
La movilización esta prevista para el 21 de mayo.

Choferes de ambulancia nucleados en el Sindicato de Choferes Oficiales de la Provincia de Entre Ríos (SCOPER) anunciaron una jornada de protesta para el próximo 21 de mayo a las 10 de la mañana, frente a la Secretaría de Salud en Paraná, con una réplica prevista en Concordia, aunque aún sin lugar confirmado.

 

El reclamo principal apunta a las dificultades para tramitar el carnet profesional, un requisito indispensable para desempeñar la tarea, pero que representa costos y traslados difíciles de afrontar para los trabajadores. En diálogo con Diario Río Uruguay, el secretario gremial de SCOPER, Claudio Franco, explicó que los choferes deben viajar hasta Gualeguaychú, Campana o Santa Fe para gestionar el carnet, lo que implica un gasto considerable.

 

“Un chofer gana 700.000 pesos y tiene 200.000 de gasto en hacer el carnet más el traslado. Pedimos que el Ministerio se haga cargo de eso”, expresó Franco.

 

 

 

Además, denunció que muchos choferes trabajan más del doble de las horas reconocidas oficialmente, sin una retribución acorde. Según indicó, los conductores deberían cumplir 120 horas mensuales, pero en muchos casos realizan entre 300 y 400 horas, que no son debidamente reconocidas ni pagadas. “Ahora, con el código 222 de guardia pasiva, se lo están aplicando bajo una declaración jurada que le hacen firmar, de hacerle 96 horas por 88.000 pesos. Lo cual no estamos de acuerdo”, remarcó.

 

Franco también señaló que hay expedientes de reclamo presentados sin respuestas por parte de las autoridades. Ante esta falta de diálogo, el gremio resolvió en asamblea salir a las calles en defensa de sus derechos. “El chofer viene sufriendo discriminación hace mucho tiempo. Sabemos que hay lugares donde les han reconocido las horas extras, se las han pagado, y también les han entregado indumentaria. Otro de los puntos por los que estamos peleando”, sostuvo.

 

Desde SCOPER exigen al Ministerio de Salud que asuma los costos del carnet, que se reconozca el trabajo efectivo realizado, y que se garantice a los choferes una mejora integral en sus condiciones laborales.

Fuente: Diario Río Uruguay

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso