Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Una cadena de supermercados local asegura que algunos productos retrocedieron a precios de febrero

Desde el sector aseguraron que, en comparación con meses anteriores, en Concordia se puede notar una “baja considerable en diferentes líneas de productos” y un aumento en el promedio de ventas.

23 de Julio de 2024
Kobrinsky destacó la baja en productos como el aceite y el arroz
Kobrinsky destacó la baja en productos como el aceite y el arroz

En diálogo con Diario Río Uruguay, la titular de la firma Modelo y dirigente del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), Laura Kobrinsky, explicó que “la realidad es que no solo hay una estabilización -de precios- sino que muchos artículos retrocedieron a valores de varios meses atrás”, por lo que “hay bajas considerables de muchas líneas de productos”.

 

Según sus palabras, estas condiciones escapan a los “productos perecederos” como las frutas y las verduras, para los que “la estacionalidad hace que estén muy altos o muy bajos independientemente de la inflación, ya que por ahí hay cuestiones externas que modifican su precio”.

 

Más allá de esto, aseguró que “hay una estabilidad llamativa, con muy pocos ajustes y muchos son ajustes para abajo”. Además, reconoció que en el sector “hay muchas propuestas de ofertas y muchas negociaciones”, un hábito que “habíamos perdido completamente porque no había margen de negociación”.

 

Debido a esto, manifestó que “hay muchos buenos precios y mejores que en febrero, por ejemplo”.

 

Bajas en productos

 

 

A modo de ejemplo, Kobrinsky repasó algunos de los productos que llamaron la atención debido a una baja en su precio y mencionó el caso de “la yerba, el aceite, el arroz, algunos fideos, el papel higiénico y todos sus derivados”.

 

Por otro lado, destacó que “en rubros como el de la leche, en los que hay muy poco producto, el precio ha subido al igual que todos sus derivados”. No obstante, aclaró que “hay ofertas agresivas aún con la suba de precios”.

 

Panorama positivo

 

 

Teniendo en cuenta la situación actual, Kobrinsky consideró que “el panorama es mucho más alentador para el consumidor en el momento de comprar”, dado que “el mercado está mucho más estabilizado y hay una referencia más concreta de la lista de precios”, motivo por el que “la gente puede entender si realmente -la oferta- es sincera o no, si vale la pena”.

 

Recupero

 

 

Finalmente, Kobrinsky se refirió a la situación particular que se vive en los supermercados Modelo de Concordia y aseguró que “junio ha sido un mes bastante más positivo en ventas que mayo y julio está siendo aun mejor que junio”, pero subrayó que “habíamos llegado a una base muy baja que no es difícil de superar en el comercio en general”.

 

Debido a esto, consideró que “no estamos en los valores históricos en los que tenemos que estar, ya que en general hubo una pérdida de poder adquisitivo que hasta que no se reacomode es imposible que la gente vuelva a consumir lo que necesitar”.

 

Sin embargo, valoró que “estamos notando mayor cantidad de tickets y el promedio levantó un poquito”, que “cuando los precios están bajos significa una mayor cantidad de productos” por compra.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso