Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El sector arandanero no sólo se opone a cortar relaciones con China sino que pide "un tratado de libre comercio"

El presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), Alejandro Panunzzio, explicó cómo arrancó la presente temporada y los desafíos que tendrá, con un Niño que se está despertando.

24 de Septiembre de 2023
La actualidad del arándano y las posibilidades que da este año.
La actualidad del arándano y las posibilidades que da este año.

En diálogo con Diario Río Uruguay, Panunzzio explicó que "estamos comenzando, nosotros comenzamos en el mes de agosto con un pequeño volumen que se va incrementando ahora en septiembre, sigue aumentando en octubre y sigue aumentando hasta después de noviembre; siempre de acuerdo un poco a las condiciones climáticas".

 

Es que, argumentó, "no son las mismas que las del año pasado, sino con un poco más de lluvia y eso a veces nos hace perder algún día de cosecha".

 

El Niño

 

 

El dirigente explicó que "las condiciones del invierno es que no fue frío y nuestro equipo tiene que ser protegido de la helada, con aplicación de agua y eso casi no lo tuvimos que hacer".

 

Estas condiciones de lluvia "no son buenas para la fruta y además nos quitan días de cosecha", señaló. Subrayando que "cuando hay esos problemas de lluvia, hay una parte de la fruta que se pierde, porque se sobremadura y ya no puede ir al mercado de fresco; por ahí va al mercado de industria".

 

Elecciones 2023 y el Mercado Chino

 

 

El profesional mencionó que recientemente volvió de una gira comercial por China y "la verdad que fuimos recibidos con los brazos abiertos" e incluso "esperando tener más frutas" para que se envíe a ese país de oriente.

 

Según mencionó, es un mercado que está en "un continuo crecimiento y millones de personas pasan cada año a la clase media, tiene que haber más consumo por lo que hay una avidez en el mundo por consumir más frutas, entre ellos uno de los productos estrellas es el arándano". En ese contexto, puntualizó, "si nosotros creciéramos en producción, veríamos bien dónde ubicar las frutas".

 

Consultado sobre los dichos del candidato libertario Javier Milei, quien señaló que si es electo presidente no hará negocios con China, Panununzzio fue contundente y dijo que le parece "inconcebible" pensar que a algún candidato "se le pueda ocurrir que Argentina va a dejar de exportar carne a China, por ejemplo" o algún otro producto como puntualmente el arándano.

 

En su opinión, "nadie debería interferir negativamente" en las relaciones comerciales. "Al contrario, a cualquiera que sea presidente lo que le vamos a pedir es por favor firme un tratado de libre comercio (con China) para que las frutas argentinas puedan entrar" con mayor fluidez.

 

El titular de APAMA destacó que "nosotros tenemos todo un potencial productivo importante", a lo que se suma el componente social de "capacidades de mano de obra enormes y no solamente de cosecha, sin otambién de empaque, de ingenieros industriales, de ingenieros en alimentos, de ingenieros agrónomos, de contadores, de especialistas de comercio exterior, etc".

 

En ese marco insistió en que "a mí no se me ocurre que ningún presidente vaya a oponerse a eso y si lo hiciera, obviamente, nosotros no estaríamos de acuerdo con eso de ninguna manera".

 

Concordia y la región

 

 

Por último, Panunzzio explicó que el sector emplea actualmente "aproximadamente unas 7.000 personas" en Concordia y la región. Además, mencionó que "ese número se puede agrandar en la medida que en octubre la producción crece respecto de septiembre y en noviembre respecto de octubre; o sea que ese número va a crecer si tenemos en cuenta - por ejemplo - que en este momento la producción de Perú está siendo afectada por El Niño, entonces ese país, este año, está teniendo un 40% menos de producción que el año pasado".

 

Es que, argumentó, "esa demanda que se generó con Perú, hoy no puede ser satisfecha por su producción, entonces Argentina volvió a ser buscada para colocar sus frutas y estamos ante una oportunidad irrazonablemente buena".

 

En ese sentido, expresó que "ojalá Dios quiera el clima acompañe y hasta diciembre dure la cosecha también para que siga habiendo ingresos para todos".

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso