Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Grave denuncia de una atleta paralímpica entrerriana para con una aerolínea

Indignación por el maltrato de una aerolínea a la silla de ruedas, perteneciente a la deportista Stefania Ferrando. Al arribar a su destino, se encontró con su equipamiento vital inutilizable.

5 de Agosto de 2025
La oriunda de Gualeguay denuncio la rotura de su silla de ruedas.
La oriunda de Gualeguay denuncio la rotura de su silla de ruedas.

Atleta paralímpica. La deportista entrerriana Stefania Ferrando, medallista paralímpica y referente del deporte adaptado, denunció públicamente que su silla de ruedas eléctrica fue completamente destruida por una aerolínea durante un vuelo.

 

“Esto no es solo un equipaje, son nuestras piernas”, expresó con angustia a través de sus redes sociales, donde compartió imágenes del daño y visibilizó una problemática que afecta a muchas personas con discapacidad: el maltrato y la negligencia en el transporte de sillas de ruedas y dispositivos de asistencia.

 

Ferrando, oriunda de Gualeguay, convive desde pequeña con una atrofia muscular espinal tipo 2, una enfermedad degenerativa que compromete su movilidad. La silla dañada es un dispositivo postural eléctrico diseñado a medida, que le permite mantener el equilibrio, sostener su postura y desplazarse de manera autónoma.

 

Utilidad

 

“Gracias a ella puedo ir a mis terapias, trabajar, entrenar y vivir mi día a día”, señaló. Pero ahora, su vida cotidiana se ve seriamente afectada. El equipamiento sufrió múltiples fracturas en el chasis, desprendimiento de soldaduras, rotura de la caja de baterías y fallas en el sistema eléctrico. Un técnico especializado incluso advirtió sobre el riesgo de incendio por posible cortocircuito.

 

“Ni siquiera puedo estar más de una hora sentada en esta silla prestada porque mi cuerpo no lo soporta”, advirtió Ferrando, quien por el momento depende de un dispositivo estándar, sin soporte postural ni mecanismos de seguridad.

 

La entrerriana pelea desde muy chica

 

Ferrando fue diagnosticada con AME tipo 2 a los 12 meses de vida, cuando sus padres notaron que no podía sostenerse en pie. Desde entonces, ha enfrentado desafíos físicos y sociales, pero nunca renunció a sus metas. Hoy es una figura destacada del deporte paralímpico argentino, reconocida por su esfuerzo, logros y compromiso con la inclusión.

 

La deportista exige una respuesta inmediata de la aerolínea y acciones concretas para garantizar el trato adecuado de equipamiento esencial. “Las aerolíneas no pueden seguir maltratando algo que es tan vital como nuestras piernas”, reclamó.

 

Fuente: UNO.

Temas:

Denuncia atleta paralímpica

Teclas de acceso