

Comedor Gruta de Lourdes. Como se informara durante la semana, el lugar - histórico legado del padre Andrés Servín - dejó de funcionar, de lunes a viernes, ante la falta de envío de fondos desde Nación. Durante este viernes, desde la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes se pidió por ayuda.
Colaboración
"El Comedor Comunitario de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes necesita tu ayuda para alimentar a quienes más lo necesitan", reza el comunicado al que accedió Diario Río Uruguay.
La premisa es simple, se pide por donaciones de alimentos. "Podés acercarlas a la Secretaría parroquial, de LUNES A SÁBADO, DE 16 A 20 horas", se informó.
Para el caso de aquellos que quieran realizar aportes económicos, se puede colaborar "transfiriendo al alias SUMA.CUARTO.CACAO".
Desde el histórico sitio de la zona sur de la ciudad de Concordia se expresa que "cada aporte, grande o pequeño, hace una gran diferencia". Por lo tanto, se agradece a la comunidad "por sumarse a esta misión solidaria".
Cierre
Vale recordar que el propio cura del lugar, Cristian Arevalo confirmó la triste noticia durante la semana. "El comedor comunitario que funciona de lunes a viernes, aquí en la comunidad, se sostiene con los fondos de un programa nacional, donde se firman convenios y hace muy poco finalizó el convenio anterior y se está esperando la firma del próximo", indicó a este medio.
En ese sentido, contó que el comedor de Gruta del Lourdes depende del PNUD (sigla del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), una red mundial de la ONU que trabaja para el desarrollo, promoviendo el cambio y proporcionando acceso a conocimiento, experiencia y recursos para mejorar la vida de las personas.
Programa
En Argentina, el PNUD se enfoca en el desarrollo humano sostenible, inclusivo y equitativo, trabajando con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector privado para generar impactos positivos.
El religioso afirmó que en este intervalo "no contamos con los fondos para poder sostener el comedor, la compra de los alimentos, entonces desde el mismo programa nacional se pide no endeudarnos, porque no sabemos si ese tiempo va a ser unos días, va a ser una semana o puede ser más tiempo".
En ese contexto, Arévalo explicó que "hasta que no haya la firma de un nuevo convenio, lamentablemente, justo en el día de San Cayetano, tuvimos que suspender la actividad del comedor comunitario".