Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La obra del acceso a Concordia por la Y Griega aún no se terminó y hay quejas de los vecinos

Aunque la Y Griega se cortó al tránsito vehicular en abril de 2023, aún las obras complementarias no terminaron y originan más problemas que soluciones a los vecinos de los barrios de El Martillo, Benito Legerén, Villa Adela y Las Tejas.

12 de Enero de 2024
No hay información acerca de los plazos de la obra.
No hay información acerca de los plazos de la obra.

Vale recordar que la obra, financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de la Dirección Nacional de Vialidad, pone en valor uno de los principales ingresos de la producción y el turismo; mejora la accesibilidad al Parque Industrial y optimiza las condiciones de transitabilidad y seguridad para las familias de El Martillo, Benito Legerén, Villa Adela, Las Tejas y las zonas aledañas.

 

En su momento, la firma del convenio se anunció para febrero de 2023, el tránsito por la Y Griega se llevó a cabo en abril pero en sí las obras se demoraron hasta mitad de ese año. Se trata del ensanchamiento del acceso, instalación de nuevos guardarraíles y la construcción de una rotonda en Avda. Perón y Rucci, en la zona de El Martillo, para mejorar la seguridad vial en la zona del Parque Industrial,

 

La firma del convenio se realizó en la sede de CTM junto al presidente de la Delegación Argentina Luis Benedetto y el por entonxes diputado nacional Tomás Ledesma.

 

Vecinos

 

 

Aún los trabajos no se terminaron o al menos oficialmente nada se comunicó al respecto. El ingreso por la Y Griega desde la Autovía 14 aún sigue cerrado y los vecinos hicieron oír sus reclamos.

 

Una vecina del lugar recurrió a las redes sociales para ejemplificar los problemas y mencionó que en el cruce semaforizado de El Martillo, en el empalme con la ruta 22, "la empresa Vecchio retiró los carteles y parece que una señora coloca tachos y su vehículo en la calle para no dejar pasar a nadie que quiera doblar a la derecha" (foto)

 

 

 

En ese sentido, pidió a Tránsito que se haga presente para ordenar el caos diario de vehículos, peatones y hasta caballos sueltos por la zona.

 

Si bien, en la actualidad, no ve tanto despliegue de maquinaria ni operarios, tampoco se ha mejorado la cartelería ni la señalética. Incluso a veces ciertas obras complementarias en los caminos dentro del barrio quedan a medio realizar y los mismos propietarios no tienen acceso a la información de los plazos de la obra.

 

"En 2022, cuando se anunció la obra, el titular del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch había prometido que una vez que comenzaran los trabajos el plazo era de 12 meses pero estimaba que en seis meses debería estar terminada”, contó uno de los damnificados.

 

"De eso, hasta ahora nada y seguimos esperando que limpien, pongan carteles, iluminación y saquen todo lo que dejaron", remató el vecino.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso