Flamante director del Heras. En diálogo con Diario Río Uruguay, Juan Ramón Sansó explicó que “en otras oportunidades ya habíamos tenido el ofrecimiento de la conducción del hospital”, pero en esta oportunidad “Ezequiel -Ortiz, anterior director- presentó su renuncia por cuestiones personales y desde el Ministerio de Salud nos invitaron a hacernos cargo de la dirección”.
Sin embargo, Sansó valoró que “Ezequiel dejó un camino trazado que nosotros pretendemos seguir y tratar de ponerle nuestra impronta, nuestra visión de qué es lo urgente, lo necesario y hacia dónde vamos, que tiene que ser la idea de toda gertión”.
Más allá de esto, aseguró que “queremos utilizar los recursos, que siempre son escasos en toda entidad pública, con beneficio de la gente”. Por eso, expresó que “los lineamientos son tratar de mejorar todo lo que podamos y tenemos la intención de optimizar, de tratar de ordenar lo que no se había ordenado todavía y que iba en camino a eso”. Además, destacó que “tenemos muchas obras que se vienen y proyecciones de mejoramiento, pero recién estamos sentándonos a ver lo que tenemos”.
Falta de profesionales
Por otro lado, Sansó manifestó que el hospital Felipe Heras “no escapa a la realidad del país entero sobre el faltante de especialidades”, motivo por el que “vamos a tratar de articular y tratar de mejorar la relación rápida que tengamos con las otras entidades”.
Dicho esto, mencionó que “todavía no hemos podido analizar la faltante de cada servicio”, pero “sí tenemos la idea de la faltante en algunos servicios muy importantes, que queremos encaminar a un mejoramiento inmediato”.
No obstante, aclaró que “hasta que no tengamos un diagnóstico y alguna posibilidad de solución para poder elevar, es medio apresurado decir qué es lo que necesitamos ya en ese esquema”, a pesar de que “estamos encaminados a eso y sabemos qué se necesita en especialidades muy importantes”.
Obras
En cuanto a las obras que se llevarán a cabo en el nosocomio, señaló que “en estos días vamos a recibir ya terminada la primera parte de lo que sería la cocina del hospital”.
Además, detalló que “se comenzó el arreglo de los techos del segundo piso en dos servicios importantes, hay una obra de ampliación para la guardia prevista” y “más allá de que tenemos la idea encaminada, vamos a tratar de potenciar el arreglo de la parte de Salud Mental”.
Objetivos
Entre otras cosas, Sansó repasó los principales objetivos de su gestión y mencionó que se basan en “tres puntos fundamentales". Uno de ellos será "optimizar la atención del consultorio externo, para que sea más efectiva y rápida, sobre todo en la obtención de turnos y demás cosas".
Por otra parte, buscará "darle un buen servicio y elementos necesarios a Salud Mental, porque creo que es primordial y me encantaría, el día que tenga que salir de la dirección, decir que generamos un centro de referencia en la zona”.
Finalmente, apuntó la necesidad de “que la guardia sea un poco más efectiva, que se pueda atender y así tratar de descongestionar el servicio del hospital más grande”.