Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde el municipio precisaron que cantidad de trabajadores planifica sumar el Frigorífico Yuquerí

El emprendimiento que hoy funciona en lo que fuera el emblemático frigorífico CAP Yuquerí arrancó -hace cuatro años- con una planta de 25 trabajadores, hoy ya son 90 empleados y las modificaciones proyectadas requerirán mayo mano de obra.

6 de Octubre de 2024
El frigorífico cuenta con una planta de 90 trabajadores.
El frigorífico cuenta con una planta de 90 trabajadores.

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el secretario de Desarrollo Productivo de la municipalidad, Federico Shatenoffer, uno de los funcionarios presentes en la reciente visita al Frigorífico Yuquerí, explicó que la reciente visita al emprendimiento “se dan en el marco de la importancia que tiene para esta secretaría todo este tipo de industrias, porque la idea es apoyar y ser un estado local facilitador de toda la actividad productiva”.

 

Sobre el frigorífico, precisó que “con esta nueva producción de exportación que están haciendo, hoy cuentan con 90 personas” en la planta y recordó que “hace cuatro años arrancaron con 25 empleados”.

 

En cuanto a sus actividades, comentó que “hay una parte del proceso productivo que no la están haciendo en el frigorífico, que es el primer eslabón de la cadena, el matadero”. No obstante, el funcionario confirmó que “están realizando inversiones muy importantes para incorporar la actividad adentro del predio también y, con algunas proyecciones más de mercado que están teniendo, piensan elevar el número de operarios”, por lo que “hablan a la brevedad de 50 o 60 personas más para el año que viene”.

. Ponderando que la mayoría de los actuales y futuros trabajadores serán vecinos del bario Benito Legerén, "es decir, nietos de muchos de los que trabajaron en ese mismo lugar hace muchos años", apuntó Shatenoffer.

 

Al respecto, indicó que “ya se empezaron algunas obras y el matadero funcionará en el mismo lugar”, por lo que valoró que “uno no toma la magnitud de lo que se invirtió para reactivar” el frigorífico. Incluso, manifestó que “escuchamos algún comentario prejuicioso minimizando lo que está ocurriendo ahí, pero hay que verlo y recorrer adentro para dimensionar lo que se invirtió para ponerlo en valor de nuevo”.

 

Finalmente, Shatenoffer aseguró que “en esas visitas se aprovecha para canalizar diferentes tipos de inquietudes que son de distintas envergaduras” que se dan desde el sector productivo, tales como “una modificación de una tasa o cuestiones de infraestructura, conectividad, caminos y arreglos”.

 

Sobre este punto, subrayó que “todo el sector productivo de Concordia y de la región está necesitando cuestiones logísticas para sacar su producción” y, debido a eso, “hablamos de una playa de transferencia, de un mercado, del puerto, medidas que se están estudiando y no se puede prometer nada por el momento”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso