Concordia

Amiano detalló como fue la acalorada reunión donde se trató el pedido de Sastre para cambiar nombres de calles

La idea es poner a consideración de los vecinos de la zona que se verían afectados por el cambio. Amiano remarcó que una consulta pública sería lo óptimo para definir “si la gente quiere esto realmente”.

20 de Noviembre de 2025
Una iniciativa busca renombrar la avenida que recorre la costanera.

Consulta pública. En diálogo con Diario Río Uruguay, la concejal por el Partido Justicialista, Carolina Amiano, explicó que “estos expedientes -sobre el renombramiento de dos arterias de la ciudad, en realidad ya ingresaron a principio de año y son de autoría del concejal Felipe Sastre, junto a la concejal Silvina Ovelar”, ambos del PRO.

 

Amiano detalló que “en el Concejo Deliberante tenemos la comisión Permanente de Nomenclatura Urbana y Evaluación de Obras de Artes y Monumentos”, por donde pasan “todos los proyectos de ordenanzas o pedidos de los vecinos para instalar un monumento, reconocer alguna figura o la nominación de calles", dicha comisión está integrada por cuatro representantes del Ejecutivo (Arquitectura y Preservación, de Cultura, del Archivo Histórico y Servicios Públicos) junto a los concejales, donde la presidenta de la Comisión de Asuntos Generales sería yo y de la Comisión de Sugerencia Ciudadana, el concejal Emanuel Godoy”, del PRO.

 

En esta oportunidad, detalló que la comisión “se convocó por pedido del concejal Emanuel Godoy, durante la última sesión del Concejo Deliberante”, para analizar una "un pedido del concejal Felipe Sastre, que insiste con este cambio de nombramiento de dos de las arterias de la Costanera”.

 

El proyecto buscar denominar José Figueroa Alcorta a la calle Nestor Kirchner.

Tono agresivo

 

Por el momento, mencionó que la comisión “ya tenía dos expedientes ingresados respecto a cambios de nomenclatura. Uno propuesto por el Colegio Adoratrices, en el que los estudiantes -de dicha institución- solicitan que se denomine como ‘Hermanas Adoratrices’ a una arteria de la ciudad y otra de vecinos del barrio Nebel, que solicitaban que se nombren a los pasajes de las sendas del arroyo Manzores, con tres nombres de vecinos”.

 

Esa reunión contó con la participación "del concejal Sastre y la concejal Ovelar", con la particularidad que en el caso de Sastre "fue a defender sus proyectos, con un tono bastante agresivo a mi entender. Fue bastante agresivo conmigo y también con integrantes de la comisión”. Concluyendo en que “la propuesta es netamente política y no tiene otra finalidad, porque de la manera que lo planteó así uno se da cuenta”, señaló la concejal.

 

Amiano contó que, una vez que el concejal Sastre “se retira enojado”, es que el resto de los presentes concluye en que la salida debía ser "realizar una consulta pública, para ver si verdaderamente los vecinos querían que se cambien las arterias, porque también conllevaría una actualización de su documentación, que la verdad es que les genera un gasto”.

 

Consulta pública

 

Amiano remarcó que una consulta pública sería lo óptimo para definir “si la gente quiere esto realmente”. Al respecto, Amiano reiteró que “es por eso que yo no convocaba siendo la presidenta de la comisión, porque me parecía que eran dos expedientes que traían un tinte político y nada más”.

 

Sin embargo, aseguró que “una vez que se retiró el concejal Sastre, logramos llegar a un acuerdo con los integrantes de la comisión de llamar a una consulta pública como se hace en un sin número de casos", en los que "la gente opina y los vecinos juntan firmas”.

 

En un principio, mencionó que el concejal Sastre “se oponía a esto y me decía no vamos a hacer nada, pero bueno, una vez que él se retiró, la decisión era parte de la comisión. También se va a elevar un dictamen respecto de lo que se opina de cada uno de los expedientes. Si bien no es vinculante, es una opinión de un grupo de personas que van a dar su postura de por qué si y por qué no”.

 

Decisión

 

Dicho esto, Amiano precisó que “una vez que tengamos la consulta popular y el dictamen de la comisión, por supuesto que uno puede elevar un proyecto. Pero yo soy presidenta de la comisión y si estoy viendo que el dictamen no es positivo hacia algunos y teniendo en cuenta si a los vecinos que viven en la zona esto les va a perjudicar, veremos la posibilidad de no darle continuidad, porque me parece que es un sinsentido, una cuestión de capricho y partidaria que no le cambia la vida a nadie”.

 

En cambio, consideró que “me parece que deberíamos estar ocupándonos de cuestiones mucho más importantes, con propuestas que no tengan que ver con el cambio de nombre. Ya se hizo el cambio de nombre del recinto y se bajaron los cuadros tanto de Eva Perón como de Juan Domingo Perón, pero eso no le modificaba la vida a nadie. En este caso, son cuatro o cinco cuadras en donde viven vecinos a los que sí se les va a modificar la vida, porque van a tener que actualizar la documentación”.

 

Por lo pronto, aclaró que “la consulta no se va a realizar este año porque queda una sesión del Concejo Deliberante y hay que coordinar con las áreas de informática y demás. También tenemos que pensar qué es lo que se pone en la consulta, si solo lo que se pide en el expediente, que se cambie la calle de Pueblos Originarios y que vuelva a llamarse Julio Argentino Roca y que la calle Néstor Kirchner sea renombrada por José Figueroa Alcorta. Si quieren o no el cambio o si sugieren algún otro nombre, ya que la insistencia viene del lado del concejal Sastre y no viene de ningún vecino”.

Concordia Nombre Calles Consulta publica