Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde COPNAF explicaron en qué consisten los convenios firmados con Nación

La presidente del COPNAF, Clarisa Sack, brindó detalles de cómo se instrumentarán los programas federales.

7 de Noviembre de 2025
Los detalles de los convenios.
Los detalles de los convenios.

Programas Primera Infancia

Como se informara oportunamente, fue el propio gobernador quién había destacado la novedad, mencionando que "cuidar a la niñez es cuidar el futuro, desde el primer día, asumimos el compromiso de poner a la infancia en el centro de la agenda pública". Rogelio Frigerio hacía mención a la incorporación de la provincia al Programa Federal de Primera Infancia (PFPI).

 

El mandatario sostuvo además que estos acuerdos fortalecen las políticas de niñez y familia en todo el territorio provincial. "Seguimos gestionando junto a Nación para mejorar la calidad de vida de las entrerrianas y los entrerrianos", aseguró.

 

Frigerio agradeció a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello "por su compromiso y acompañamiento para con Entre Ríos", ya que "cuando hay trabajo en equipo y decisión, las políticas se transforman en resultados concretos para la gente".

 

El programa

 

Oficialmente, se explicó que el Programa Federal de Primera Infancia (PFPI) es impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación y tiene como objetivo “fortalecer a familias y a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), priorizando los departamentos con mayores niveles de vulnerabilidad social".

 

En ese marco, se detalló que las acciones incluyen "capacitaciones, acompañamiento a familias para promover prácticas de crianza positivas y vínculos afectivos saludables”.

 

Alcances y características

 

En la provincia de Entre Ríos, la adhesión a la iniciativa se suma al trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo Humano y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), en materia de acompañamiento temprano.

 

La presidente del COPNAF, Clarisa Sack, detalló que "fuimos parte de la reunión federal, dentro de la cartera de Capital Humano, nos hicieron la presentación de una estrategia para la primera infancia y este es el programa al que Entre Ríos fue la primera provincia en poder acceder y firmar; el mismo día de la presentación".

 

Según la funcionaria "fue una noticia muy gratificante, muy celebrada por nosotros y que comunicó el gobernador, que tenía la primicia".

 

En cuanto a los lineamientos formales de la iniciativa, Sack puntualizó que "tiene dos componentes, uno es el acompañamiento familiar, donde va a dirigir acciones de fortalecimiento a familias que tienen niños en esta primera etapa de vida, desde embarazadas en último trimestre hasta los 36 meses de edad de los niños, abarcando lo que es la primera infancia, acompañando en la crianza, tanto en la estimulación como en el desarrollo integral de un niño; sobre todo los que no están incluidos dentro o que tienen lejos un Centro de Desarrollo Infantil".

 

Y por otro lado "tiene un componente que tiene que ver con mejorar la calidad del cuidado de los centros de día, en eso estamos trabajando, son las primeras líneas, los primeros pasos que estamos dando como Provincia", destacó. Subrayando que la idea es elaborar "un índice de iniquidad en primera infancia, que es el que nos va a determinar los lugares para poder estar abordando primero y poder priorizar la aplicación de estos programas".

 

Adolescencia

 

En el encuentro realizado recientemente, "hubo dos programas que se presentaron ese día, el otro programa es el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, que quiere decir que si el programa tiene una bajada y tiene una forma, nosotros podemos amoldarlo de alguna manera a las necesidades de la provincia", sostuvo la funcionaria.

 

En este caso, es una iniciativa relacionada "al trabajo troncal que tiene COPNAF, donde vamos a estar trabajando en las intervenciones, en el monitoreo de las intervenciones, cómo mejorar el sistema de información, cómo mejorar las políticas de prevención y protección, que son líneas que también nosotros ya como provincia venimos priorizando en esta gestión, desde, por ejemplo, hacer reformulaciones y modificaciones a resoluciones internas de cómo es que tenemos que intervenir con los equipos de trabajo en cada territorio", aseveró.

 

Según Sack, "estamos trabajando fuerte y se prevén en estos dos programas, etapas con avances progresivos".

 

Concordia

 

Por último - y consultada acerca de la implementación en Concordia de los programas - la titular del COPNAF reveló que "estamos evaluando toda la información que Nación nos va bajando, nosotros hicimos una primera firma del convenio, que es el ingreso, y estamos trabajando a partir del lunes con los índices y con los equipos de Nación en todo este sistema".

 

Seguramente, remató, "en los próximos días es información que va a estar circulando y yo creo que esa priorización que nos va a dar el índice va a estar muy interesante, en los resultados que nos va dar y cómo focalizar acciones en el territorio".

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso