Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se llevó adelante el bloqueo sanitario por el posible caso de chikungunya

Tras la novedad, desde el municipio local se brindaron detalles del bloque preventivo realizado en un sector de la ciudad de Concordia.

7 de Noviembre de 2025

Bloqueo Sanitario.

 

 

Oficialmente, desde el gobierno local, se comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

 

Las acciones preventivas fueron desarrolladas de manera conjunta "entre la Secretaría de Salud, la Unidad Extramuro y promotores de salud del Hospital Masvernat, con el objetivo de reducir el riesgo de propagación de la enfermedad y proteger a la comunidad", se detalló.

 

 

Puntos centrales

El operativo comprendió un total de nueve manzanas alrededor del domicilio donde se ubicaría el caso sospechoso. En el lugar se realizaron tareas de fumigación, descacharrización y concientización casa por casa, informando a los vecinos sobre las medidas de prevención y la importancia de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti.

 

Desde la Secretaría de Salud municipal, se recordó a los vecinos la importancia de "mantener los patios limpios, eliminar recipientes con agua y permitir el ingreso de los equipos del área cuando se realicen este tipo de bloqueos preventivos".

 

El caso

 

 

Vale recordar que, en declaraciones a Diario Río Uruguay, la titular del área de Epidemiología del hospital Delicia Concepción Masvernat, Fabiana Leiva, había informado que se trata de "una paciente de Concordia, no ha salido de la ciudad, no ha tenido viajes, no ha tenido reuniones sociales donde hayan venido familiares o alguien de otro lado y eso es lo que llama la atención”.

 

La doctora recordó que “esta es una enfermedad que se transmite igual que el dengue, por vector, y con esta lluvia que ha habido durante toda la noche y la mañana, seguramente estaremos viendo muchos reservorios de agua, por lo que pedimos por favor a la población que salgan a sus patios y den vuelta todo lo que pueda llegar a contener agua, porque eso hace que este mosquito pueda reproducirse”.

 

Si bien es cierto que “ayer en la zona intradomiciliaria se hicieron otras acciones como la fumigación, está demostrado científicamente que la fumigación a gran escala no trae beneficios para disminuir la población de nuestros mosquitos, por lo menos no de este, que vive cerca nuestro”, remató Leiva.

 

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso