

Expo "Concordia Produce". Como se informara oportunamente, la muestra será la primera exposición productiva multisectorial de Concordia y la región. Se desarrollará el 17 y 18 de octubre, en el Parque Central Viñedos Moulins (Ex Estación Norte).
Entre sus objetivos, persigue el de crear sinergia entre distintos sectores que refieren a lo productivo. El evento es organizado en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Productico de la Municipalidad de Concordia; facultades de la zona pertenecientes a la Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Entre Ríos, y por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad.
Punto de encuentro
Federico Schattenhofer, secretario de Desarrollo Productivo del municipio local adelantó que se pretende "que sea un punto de encuentro entre productores, industriales y comerciantes para interactuar en favor de la economía de Concordia y de la región".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario comentó que "toda esa cadena de valor de la producción, el comercio y la industria está entrelazada, en ese triángulo virtuoso que llamamos nosotros que es el sector privado, el Estado y la academia".
En ese sentido, detalló que "el Estado intenta estar en el medio para tratar de ser un facilitador de todos esos sectores".
Todos esos sectores van a tener su protagonismo este fin de semana en Concordia Produce.
Ficha técnica
Schattenhofer comentó que todas las actividades están contempladas el día viernes "entre las 9.30 hasta casi las 21 horas y el sábado prácticamente lo mismo, a partir de las 10 de la mañana".
En ese contexto, aclaró que todo "es totalmente libre y gratuito, con stands de exposición al aire libre, que ya se están empezando a instalar; más charlas y conferencias en el Centro de Convenciones".
Actualidad
El funcionario municipal, haciendo alusión a la actualidad del sector, reconoció que "estamos todos en un contexto difícil, yo también soy productor y conozco la realidad; así que no te voy a negar que es un contexto difícil".
Pero, expresó, "es allí donde tenemos que poner toda la energía y toda la creatividad para poder salir adelante y creemos que el Estado tiene que ser un facilitador para que ese sector productivo privado se desarrolle; regulando lo mínimo posible para impulsar toda esta actividad".