Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En el marco del Concordia Produce presentarán el proyecto de un "cinturón verde" para la ciudad

Un grupo de profesionales y emprendedores locales proponen instrumentar un cordón productivo que ordene la periferia de la ciudad de Concordia.

12 de Octubre de 2025
La iniciativa busca tomar como ejemplo la experiencia de otras ciudades
La iniciativa busca tomar como ejemplo la experiencia de otras ciudades

Cinturón Verde en Concordia. Según se adelantó desde la organización, en el Centro de Convenciones Concordia se realizará un evento llamado CyberCon, que estará siendo instrumentado por distintos emprendedores locales.

 

Entre otras cosas, se va a abordar la propuesta de un llamado "Cinturón Verde" para la ciudad de Concordia. Contemplando que, se entiende por "cinturón verde urbano", a una política de planificación urbana que designa un área de terreno abierto alrededor de las ciudades para promover la producción de frutas y veerduras, restringir el desarrollo y controlar el crecimiento urbano descontrolado. A su vez, se busca preservar el entorno, proteger ecosistemas y proporcionar espacios para la recreación, la agricultura y la conservación de la vida silvestre.

 

Detalles

 

El desarrollador inmobiliario Martín Tecco, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que la actividad se enmarca en la muestra Concordia Produce, el evento multisectorial previsto para el viernes 17 y el sábado 18 de octubre, en el Centro de Convenciones Concordia.

 

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que junto "a ingenieros agrónomos, a un grupo de emprendedores y desarrolladores inmobiliarios, ya hace un tiempo venimos viendo cómo se desarrollan otras ciudades", por lo que "de ahí salió la idea de cómo podríamos ayudar a pensar y que Concordia también tenga su cinturón verde". La convocatoria es para el sábado 18 de octubre, en el horario de 8:00hs a 16:30hs., en el Centro de Convenciones de Concordia.

 

Tecco explicó que "las ciudades de más de 100.000 habitantes empiezan a tener su cinturón de producción primaria inmediata para consumo", por lo que el objetivo es poder replicarlo a nivel local.

 

La idea es poder "facilitar la comunicación entre las instituciones que representan a la producción, darle un enfoque y trabajar sobre la periurbe, que sería lo próximo a lo urbano, antes de lo rural de la ciudad de Concordia". Subrayando que en el caso local "ya estamos hablando con municipios linderos, que están en el departamento Concordia".

 

A largo plazo

 

 

Tecco reconoció que "lo que nosotros buscamos es pensar una ciudad para el 2050, cómo la queremos y por qué lado vamos", pero en la actualidad "vemos que nos faltan consumos y que tenemos acá frutas y verduras, por lo que traemos tomate de Mar del Plata o lechuga de Santa Fe", cuando en realidad, "todo eso se puede hacer en pequeña escala a nivel local", subrayó.

 

Para eso, deslizó, es vital tener una visión estratégica, en la que "varios ingenieros agrónomos ya están trabajando y que son los que ya tienen plantaciones, por lo que es necesario poder sentarnos junto a la sociedad y debatir cómo lo podemos armar en Concordia".

 

A su entender, "lo bueno es que podemos proyectar a largo plazo pero empezar con acciones inmediatas; que un poco de eso es la idea de todo esto", concluyó.

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso