Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Estudiantes de Concordia ultiman detalles en el auto que competirá en el Desafío Eco YPF

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 trabajan en los últimos detalles del vehículo con el que representarán a Concordia en el Desafío Eco YPF, una competencia nacional de autos eléctricos impulsada por escuelas técnicas de todo el país.

19 de Octubre de 2025
La competencia será los primeros días de noviembre en Concepción del Uruguay.
La competencia será los primeros días de noviembre en Concepción del Uruguay.

Desafio Eco YPF. Los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Pascual Echagüe” de Concordia continúan avanzando con entusiasmo en la construcción de su auto eléctrico para participar del Desafío Eco YPF, una competencia educativa y tecnológica que reúne a escuelas técnicas de toda la Argentina.

 

El equipo, conformado por 20 alumnos de distintos cursos, trabaja bajo la coordinación del profesor de Tecnología Pedro Chiarello, quien se mostró satisfecho por el progreso del proyecto. “El vehículo está en un 90%. Tenemos que calibrarlo y comenzar con los detalles de estética para luego salir a probarlo”, explicó el docente en diálogo con Diario Río Uruguay.

 

Chiarello adelantó que las pruebas del vehículo se realizarán en el Autódromo de Concordia, para lo cual ya están gestionando la autorización correspondiente. “Estamos planificando qué tipo de pruebas vamos a hacer y con qué plan de trabajo, porque no tenemos mucho tiempo. La competencia es en los primeros días de noviembre”, detalló.

 

 

La competencia

 

El Desafío Eco YPF es una propuesta educativa que promueve la innovación, la sustentabilidad y el trabajo en equipo. Cada institución debe diseñar, construir y poner en pista un auto eléctrico de emisión cero, con supervisión técnica de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y fiscalización de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA).

 

No solo representamos a la escuela, sino también a toda la ciudad. Es una competencia nacional donde también participan chicos de Chajarí, Concepción del Uruguay, Diamante y Paraná”, expresó Chiarello.

 

Además, el profesor destacó la importancia del apoyo social y empresarial en el desarrollo del proyecto. “Parte de los materiales fueron aportados por la escuela y otra parte por empresas locales. No es un rubro barato, pero contamos con mucha colaboración”, señaló.

 

Escaneando el QR ya se puede colaborar.
Escaneando el QR ya se puede colaborar.

 

Colaboración de la gente

 

El docente también pidió colaboración a la comunidad en la votación online que forma parte del certamen. “A través del Facebook del Desafío hay una votación donde la gente puede escanear un QR y apoyarnos. Eso mejora nuestra posición de largada y demuestra el respaldo que tenemos. Ya superamos los 1.000 votos, mientras Buenos Aires tiene unos 1.500”, contó.

 

En cuanto al compromiso del grupo, Chiarello subrayó el entusiasmo de los alumnos: “El apoyo es enorme. En un principio era solo para 5° y 6° año, pero se fueron sumando muchos más para tener esta experiencia. Estamos todos muy motivados”.

 

Finalmente, Chiarello remarcó los objetivos del grupo: “Nosotros vamos por etapas: primero armar el auto, después lograr viajar. Tenemos metas claras, pequeñas, pero importantes. Trabajamos para obtener buenos resultados y creemos que nos va a ir muy bien en esta nueva edición”.

Temas:

Desafío ECO YPF Técnica 1

Teclas de acceso