Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Saneamiento Ambiental detalló que insectos combatir para evitar la presencia de alacranes

Luego de los números brindados desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, desde el municipio se apuntó a la alimentación de esos arácnidos como método de prevención.

19 de Octubre de 2025
Un solo ejemplar reportado, en lo que va del año.
Un solo ejemplar reportado, en lo que va del año. Foto: foto de archivo.

Prevención alacranes en Concordia. Vale recordar que, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se informó que se han registrado más de doscientos casos de picaduras de alacranes en 2025.

 

En efecto, se aclaró que - debido a que los picos de notificación se dan en primavera-verano - es importante "tener presente las características de los escorpiones, sus hábitos y las medidas de prevención o de actuación ante picaduras".

 

En Entre Ríos habita el género Tityus carrilloi, entre otros, el cual puede causar accidentes graves y fatales, sobre todo en niños pequeños y ancianos. Este tipo de arácnidos presentan un color marrón claro o amarillento, doble aguijón, pinzas finas y dedos blancos. Se los suele encontrar dentro de los domicilios o en sus alrededores, en lugares protegidos de la luz (debajo de piedras, escombros, cañerías y entrepisos).

 

Concordia

 

Carlos Pantaleone, desde la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia recordó la importancia de tener presentes "todas las precauciones que se vienen tomando desde hace ya muchos años, ya que los alacranes han empezado a ser protagonistas de los veranos en toda esta región templada".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario recomendó poner el acento en "la higiene del hogar, la limpieza, la no acumulación de restos de materiales, de escombros, de ladrillos, de madera, de hierros; y por supuesto en la casa tener todas las precauciones posibles para tapar los accesos como los desagües".

 

En ese contexto, mencionó que la fumigación es recomendable en este caso "porque los alacranes, una vez que empieza el calorcito, empiezan a activarse y a buscar comida". Entre otras cosas, se alimentan "de grillos y cucarachas, entonces si nosotros tenemos el hogar con grillos y cucarachas, seguro que van a presentarse los alacranes y tienen la posibilidad de acceder".

 

En definitiva, la fumigación redobla chances para eliminar el alimento de la alimañas, que son las cucarachas y los grillos. "Es la principal razón por la que los alacranes andan en el patio de tu casa, a la noche, lo que quieren es comer, ellos no andan buscando picar gente", puntualizó.

 

Casos

 

 

Pantaleone detalló que "desde que empezó a hacer un poco de calor" en lo que va del año, "solamente tenemos un solo reporte en Concordia, y fue de una entidad municipal".

 

De todas maneras, pidió a los vecinos "la colaboración para que, cuando vean uno de ellos, nos avisen a la Dirección de Saneamiento Ambiental, así nosotros tenemos conocimiento de las zonas por dónde andan". El teléfono fijo de la dependencia es el 421 2791.

 

Por último, reiteró las sugerencias en caso de sufrir una picadura. "Se debe aplicar hielo en la zona, no chupar ni nada raro, el hielo contribuye a calmar el dolor" y produce vasoconstricción, enlenteciendo la absorción del veneno. Luego, "concurrir al centro de atención más cercano para evaluar el caso", remató el funcionario.

 

 

 

Temas:

Ambiente

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso