Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Ampliaron detalles del caso en el que murieron 20 aves por influenza aviar en Entre Ríos

El Senasa amplió información sobre el caso confirmado en Laurencena, departamento Nogoyá. Explicaron que murieron 20 aves de traspatio y aclararon que no afecta a la producción comercial.

2 de Septiembre de 2025
Se dio a conocer el número para notificar de sospechas ante posibles casos.
Se dio a conocer el número para notificar de sospechas ante posibles casos.

Influenza aviar. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un caso positivo en la localidad de Laurencena, departamento Nogoyá. El brote se registró en un predio familiar de traspatio, donde murieron 20 aves.

 

Al respecto, Vicente Rea Pidcova, coordinador general de gestión técnica en sanidad animal del Senasa, explicó que “el caso se dio en un predio de traspatio, en lo cual no tendría injerencia en la parte comercial. Es decir, es una casa familiar, un particular”.

 

El funcionario detalló que, al momento de la toma de muestras, “solo quedaban dos aves moribundas que dieron positivo, y ya se habían realizado el enterramiento, la limpieza y la desinfección del predio”.

 

Transmisión

 

Rea Pidcova indicó que la influenza aviar puede transmitirse a partir de aves silvestres, especialmente acuáticas, que actúan como reservorio natural del virus. “Se podría llamar como un caso autóctono, al tratarse de aves de traspatio que generalmente están sueltas y tienen contacto estrecho con las silvestres”, afirmó.

 

El especialista recordó que la principal vía de contagio es la materia fecal y recomendó mantener a las aves domésticas en recintos cerrados, con una buena limpieza y desinfección periódica de los gallineros, además de evitar que compartan agua o alimento con las aves silvestres.

Vigilancia sanitaria y medidas preventivas

 

Ante este episodio, el Senasa estableció un área de prevención en un radio de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, aunque aclaró que no se encontraron establecimientos avícolas comerciales en esa zona, solo otros de traspatio bajo vigilancia.

 

El referente del organismo aclaró que el brote no afecta el estatus sanitario del país, ya que no involucra granjas comerciales. “El país está bloqueado, pero no por este evento, sino por el caso detectado en Buenos Aires en aves comerciales”, precisó.

 

Síntomas y recomendaciones

 

Según el Senasa, el signo más característico de la enfermedad es la mortandad repentina de las aves. También pueden observarse crestas o barbillones azulados, incoordinación nerviosa y cambios en patas o zonas sin plumas.

 

Rea Pidcova subrayó que “no se transmite por el consumo de carne ni de huevos” y pidió a la población mantener medidas de higiene personal como el lavado de manos y el uso de ropa exclusiva para trabajar en gallineros.

 

El organismo recordó que la colaboración ciudadana es clave y habilitó el número de WhatsApp 1157005704 para notificaciones de sospechas de influenza aviar.

 

Fuente: El Once Digital.

Temas:

Producción Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso