

Jornadas de Comunicación Social.
Los estudiantes Valentín Cañete y Valentino Di Tommaso adelantaron los detalles de lo que será la tercera edición de las Jornadas de Comunicación Social, organizadas por el Instituto de Profesorado Concordia.
El evento buscará reflexionar sobre los desafíos, transformaciones y nuevas miradas de la comunicación, bajo el lema " Más de 30 años formando comunicadores".
Jornadas abiertas
En diálogo con Diario Río Uruguay, Cañete comentó que "ya se habían hecho dos anteriormente y hace muchos años no se realizaban estas jornadas, preparadas por profesores y alumnos de la carrera pero destinado no solamente a quienes son los estudiantes sino también a lo que podrían ser radio aficionados o chicos de secundaria con orientación en Comunicación Social".

En ese sentido, citó que "uno de los disertantes es un doctor que va a estar hablando del cuidado de la voz, ya que es importante para maestros y comunicadores; es decir que no solamente es temática sino que se contempla al ser humano, que por naturaleza se comunica permanentemente y hay personas que quizás su mensaje no se difunda a través de un medio" pero están continuamente comunicándose, como docentes, especialistas en coaching ontológico o capacitadores.
Por su parte, Di Tomasso detalló que "las jornadas se darán el 4 y 5 de septiembre, en el Profesorado de Concordia, calle Espejo 162; más precisamente en el Salón de Actos que tiene capacidad para más de 300 personas".

Según expresó, "serán dos jornadas sumamente productivas, sumamente enriquecedoras para cualquiera". Ambos remarcaron que las jornadas tienen entrada gratuita y sin inscripción previa.
Cronograma
El acto inaugural se realizará el jueves 4 de septiembre, luego - desde las 18:30 horas - se desarrollará el simposio “Periodismo en movimiento, nuevas voces y nuevos contextos”, con la participación de la TSCS Daiana Robol y la TSCS Lucía Torres, junto al periodista cultural Carlos Rodríguez.
A las 20 tendrá lugar el segundo simposio de la jornada “La ética periodística en tiempos y sociedades agrietadas” a cargo de la periodista y socióloga Silvina Premat y el Lic. en Cs. de la Comunicación Osvaldo Bodean.
El viernes 5 de septiembre, a las 18:30 horas, los doctores Esteban y Carlos Gómez brindarán la charla “Uso y cuidado de la voz”. Y a las 20 horas, tendrá lugar una charla-taller sobre doblaje, dictada por la Lic. en Periodismo y Locutora Nacional Celina Pérez.
Para más información, se puede visitar las redes sociales de la Tecnicatura Superior en Comunicación @tec.comunicacion.ipc
Vale remarcar que las propuestas están destinadas a alumnos y egresados de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social y profesorados del IPC, alumnos y docentes de escuelas secundarias con Orientación en Comunicación, profesionales y aficionados de la comunicación y público en general.