Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El boleto de colectivo en Concordia se encamina hacia un nuevo aumento

Desde la Cámara de Transporte de Concordia recordaron que a partir de julio se debería reevaluar el precio del boleto con un nuevo aumento para los próximos cuatro meses. Asimismo, se plantearán otras alternativas de pago.

8 de Julio de 2025
Ya se está evaluando un incremento de la tarifa de colectivos.
Ya se está evaluando un incremento de la tarifa de colectivos.

Dando cumplimiento a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en el 2024, la actualización del boleto de colectivo en Concordia se realiza cuatrimestralmente, con el cálculo de una “fórmula polinómica” que contemplan tres ítems: combustible, neumáticos y personal.

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Daniel Lapalma de la Cámara de Transporte de Concordia, explicó que “nosotros tenemos un acuerdo de actualizar o revisar los precios cada cuatro meses y la revisión anterior se hizo hace ya un tiempo”, por lo que “en el mes de julio estaríamos en condiciones de volver a conversar la revisión de los precios en función de las tres variables acordadas en su momento: combustible, neumáticos y personal”.

 

Al respecto, mencionó que “personal tuvo un pequeño aumento, al igual que combustible, mientras que neumáticos está más bien congelado o puede ser que haya incluso alguna pequeña baja”, por lo que “veremos realmente cómo están los precios a partir de julio cuando se pidan las cotizaciones”.

 

Actividad

 

Consultado sobre la actividad en el servicio de transporte público de la ciudad, Lapalma aseguró que “en los último 4 o 6 meses se mantuvo, pero sigue estando en caída comparado con valores históricos de la ciudad”.

 

Además, comentó que “tenemos una merma de pasajeros que pagan la tarifa plana, es decir los 954 pesos, y se incrementaron los pasajeros que viajan abonando 0 pesos por algún beneficio de discapacidad, boleto combinado o alguna otra cuestión”.

 

Dicho esto, precisó que “en la ciudad de Concordia hablamos, más o menos, de un millón, un millón doscientos de boletos por mes, considerando todo tipo de boletos y todas las empresas”. No obstante, recordó que “en otros momentos, se llegó a cortar un millón trescientos, un millón quinientos”.

 

Cobros alternativos

 

Por otro lado, Lapalma consideró necesario “trabajar con alternativas para incentivar el uso del colectivo”, dado que “actualmente cobramos con el sistema SUBE, el cual es un sistema cerrado, totalmente empaquetado que no tiene alternativas actualmente en Concordia para pagar con otra cosa que no sea la SUBE”.

 

Según sus palabras, en la ciudad “tendríamos que estar innovando y acceder a algún sistema de pago alternativo que pueda aceptar cualquier tipo de tarjeta de crédito o medio de pago”, como “ya sucede en otras ciudades, pero principalmente en Capital Federal y demás”.

 

Sobre la traba que dificulta esto en Concordia, manifestó que “dependemos de las máquinas de SUBE, por lo que todavía no podemos hacer la transformación. Ya se ha solicitado, se ha conversado, pero hasta ahora SUBE no ha destinado máquinas aquí al interior y mucho menos a Concordia”.

 

Sin embargo, mencionó que “la intención es llegar con una alternativa en la cual cualquier pasajero que no sea un usuario habitual, que no tenga tarjetas y un día quiere acercarse y tomarse un colectivo, pueda pagarlo con una tarjeta de crédito, débito o bajándose una aplicación en el teléfono pueda pagarlo con un QR o algo parecido”.

Temas:

boleto colectivo Concordia sube

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso