Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Licenciatura de Enfermería de la UADER cuenta con un nuevo espacio de simulación clínica en Concordia

El lugar está ubicado en un ala del hospital Ramón Cariillo, en la zona sudeste de la ciudad y estará disponible para todos los alumnos de la Licenciatura de Enfermería de la UADER, como una instancia de capacitación.

29 de Junio de 2025
El espacio de simulación ya fue inaugurado en el hospital Carrillo
El espacio de simulación ya fue inaugurado en el hospital Carrillo

En diálogo con Diario Río Uruguay, la coordinadora de la Licenciatura de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER, Melina Cabrera, dio detalles del nuevo lugar de formación para la carrera, que dicta sus clases en la escuela Gutiérrez, "donde se dicta la carrera en su primer tramo, que es Enfermería Profesional y que son los primeros tres años de la licenciatura”.

 

No obstante, mencionó que para cumplir con el currículo, los alumnos “tienen que pasar por la simulación clínica”, que consiste en una “estrategia educativa indispensable”, dado que “no se puede pensar hoy en día en otra estrategia pedagógica que no sea más segura antes de la inclusión del campo laboral”, en donde “limitamos los escenarios simulados para que el estudiante, sin riesgo, pueda realizar y desarrollar habilidades”.

 

Al respecto, señaló que “la simulación se puede llevar a cabo en la mayoría de las carreras de formación, inclusive en los profesionales, porque les da seguridad y es allí donde se encuentra el error y se puede trabajar en ello de manera segura, porque tenemos la capacidad y el espacio como para poder repetir las situaciones que no salgan bien enseguida”.

 

De esta manera, expresó que “gracias a la doctora Patricia Romero que nos abrió las puertas (del hospital Carrillo), tenemos la estructura a la cual el alumno llegará y estará familiarizado con las instituciones de salud, en lugar de un aula”.

 

Pruebas y prácticas

 

Entre otras cosas, Cabrera apuntó que este espacio de simulación se practicará "administración de medicación, simulación de comunicación, de colocación de vías periféricas, de accesos venosos", en sintesis "un montón de cosas y la idea es abrir este espacio para trabajar con las instituciones que así lo requieran”, anticipó.

 

La carrera de Enfermería tiene un total de 5 años, pero en la ciudad de Concordia “hacemos el primer tramo, en el cual se convierten en Enfermeros Universitarios Profesionales”, para luego continuar con los dos años restantes en la Facultad de Paraná.

 

En la ciudad de Concordia “son más de 600 chicos en la matricula de la facultad”, por lo que “más de esa cantidad de chicos van a poder acceder a los espacios las veces que sean necesarias para que ellos se sientan seguros en esta formación, porque las correcciones se las hace junto al alumno, no es una instancia de evaluación en la que se juzga, sino al contrario, se trabaja sobre la situación y es muy dinámica”.

 

Finalmente, detalló que “el área se encuentra en el ala donde en algún momento hubo internación en el hospital Carrillo” y estará destinada “para los 600 chicos que circulen durante los 3 años de formación, en diferentes horarios, porque los espacios de simulación no son masivos” y anticipó que “quedó inaugurada a partir de este miércoles”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso