Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia registró solo tres casos de dengue confirmados durante toda la temporada

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, confirmó 10 casos de dengue en la semana epidemiológica 11 del año, del 9 al 15 de marzo. Durante toda la temporada, en Concordia se detectaron tres casos confirmados y dos probables.

25 de Marzo de 2025
En provincia, desde el 1 de agosto de 2024 a la fecha, se confirmó 44 casos.
En provincia, desde el 1 de agosto de 2024 a la fecha, se confirmó 44 casos.

Desde la Sala de Situación del Ministerio de Salud de Entre Ríos se informó que durante la temporada actual se detectaron casos en los departamentos Paraná (28 casos confirmados en total y 17 probables), Concordia (3 casos confirmados y 2 probables), La Paz (9 confirmados y 9 probables DEN-1), Nogoyá (3 casos confirmados y 2 probables) y Federación (1 confirmado y 5 probables). Además, los departamentos Federal, Uruguay y Victoria registran dos casos probables cada uno.

 

"A esta misma altura del año pasado, diagnosticábamos alrededor de 1.600 a 1.700 casos semanales. Y esta semana, que fue la que más casos diagnosticamos en lo que va de 2025, fueron 10. Pero el virus todavía está circulando y, si bien la situación es diferente a la del año pasado en cantidad de casos, todavía hay que seguir trabajando en las acciones de control", advirtió el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo.

 

El referente aclaró que esta merma no se puede explicar por una única causa, los motivos por los cuales hay menos casos son múltiples.

 

A la vez, Garcilazo señaló que el éxito de las acciones no está dado tanto por el número de casos como por la capacidad de respuesta de los equipos de salud. "Las acciones que venimos llevando adelante en la provincia, especialmente desde el mes de septiembre con el lanzamiento de Misión Dengue, nos han permitido que hoy estemos preparados tanto para atender un puñado de casos como una epidemia", destacó.

 

Finalmente, se destacó que el control del mosquito Aedes aegypti, llevado adelante junto a los municipios, también permite evitar los casos de chikungunya, enfermedad que se manifiesta con los mismos síntomas y también es transmitida por este vector.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso