Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las primeras reacciones de precios en los supermercados locales tras lo anuncios de Caputo

Laura Kobrinsky, titular de la firma Modelo y dirigente de Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO, trazó un panorama de cómo impactaron las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo.

13 de Diciembre de 2023

En diálogo con Diario Río Uruguay, la empresaria local mencionó que el escenario "es sumamente variable, hemos tenido aumentos que van del 10 y 15% hasta aumentos que llegan por encima del 150%".

 

En ese sentido, tildó a "algunos precios" de "insólitos" y puso como ejemplo "el polvo para preparar el bizcochuelo, que es algo que no entiendo el sentido ni entiendo la razón de ese aumento; con un valor al triple de lo que estaba".

 

Aumentos

 

 

Entre otros ejemplos, Kobrinsky citó a "los derivados del aceite, que están muy altos" y a otros productos que "no superan el 20% de aumento en una misma lista".

 

A su entender "ahora el precio se liberó por lo que entiendo que no habrá restricciones, ya no se habla de un fideicomiso por lo que va a dejar de haber faltantes de productos". Aunque aclaró, "aceite nunca dejó de haber, simplemente no lo entregaban a ese precio; ahora que se acomodó al número que necesitaban o esperaban, cada uno acomodó a lo que quiso o necesitaba o pudo y va a haber todo el aceite".

 

En cuanto al precio de la carne, la empresaria local mencionó que se detectaron "hasta dos y tres actualizaciones por semana". En ese sentido, adelantó que como "llegaron distintas listas de distintos proveedores, va a haber prontito un nuevo incremento en todos los mostradores".

 

Después, agregó, "hay aumentos importantes en galletitas y demás derivados de harina; en esos casos estamos hablando de entre un 40 y un 50%".

 

Pero, remató, "lo que ha sido escandaloso son todos los derivados del aceite; el de oliva ha tenido un pico muy grande hace un mes aproximadamente y sigue a niveles exorbitantes".

 

Sobre lo que viene, la empresaria apelando a su experiencia aseguró que "va a haber mucha incertidumbre y después habría, independientemente de que queden altos, cierta estabilización".

 

Es que, puntualizó, "en la medida en que la demanda baje notablemente, los precios van a aparecer con promos, con un 10 más 2, va a aparecer un 3 por 2, porque han quedado valores que no tienen relación con los ingresos de la gente; más allá de si corresponden o no corresponden".

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso