Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincia propuso un 8,3 por ciento de aumento salarial para estatales y docentes

El gobierno provincial propuso un incremento, con los haberes de noviembre, del 8,3 por ciento. De esta manera, “los salarios de estatales y docentes continúan por encima de la inflación”, sostuvieron.

21 de Noviembre de 2023
Ambas reuniones pasaron a un cuarto intermedio.
Ambas reuniones pasaron a un cuarto intermedio.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller se reunieron los gremios del personal del Estado y de la educación, respectivamente.

 

En ese marco, dieron a conocer la propuesta para los haberes de noviembre que consiste en un incremento del 8,3 por ciento, que es el último aumento de la inflación conocido. Esto se suma al aumento otorgado en lo que va del año y mantiene el salario de estatales y docentes por encima de la variación general de precios.

 

Al hacer uso de la palabra, el ministro Ballay refirió que se trata de “la última oferta salarial posible de esta gestión”, y que el objetivo es “aplicar la último inflación conocida, que es 8,3 por ciento, sosteniendo el cambio de base, es decir que se liquida sobre la base de junio. Eso nos permite seguir cumpliendo de estar por encima de la inflación. Y a su vez no extiende más el compromiso que el periodo de tiempo que nos queda”.

 

También se avanzó en el sostenimiento de la remuneración por el bono Covid al personal que lo percibe.

 

Por su parte, Müller manifestó que “de manera responsable desde nuestra gestión continuamos reafirmando la decisión de que los salarios le ganen a la inflación”. Y remarcó que “esta propuesta va en línea con lo que hemos trabajado durante todo el año en las distintas reuniones paritarias, en un diálogo franco con las organizaciones gremiales con quienes compartimos la convicción en torno a la educación pública”.

 

Encabezaron la reunión con los estatales, en el Salón de Gobernadores, el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías y el director de Trabajo, Pablo Pagnone.

 

Además de Ballay, en representación del gobierno participaron la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Vara, y el director de Liquidaciónes, Miguel Ángel Ulrich, y el subdirector de Servicios Generales del ministerio de Gobierno, Emiliano Campos.

 

Asistieron a las respectivas reuniones, representantes de UPCN y ATE. En tanto que para la paritaria docente lo hicieron representantes de los gremios AGMER, AMET, SADOP y UDA.

 

Esta última se realizó en la sede de la Secretaría de Trabajo, estuvo presidida por el coordinador general, Armando Ferrari y la delegada contable, Mónica Barbabianca.

 

El gobierno estuvo representado por el Müller; los vocales del CGE, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario general de ese organismo, Pablo Vittor; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y la prosecretaria general, Melina Romero.

Temas:

Gremiales.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso