Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los gremios docentes expresaron sus posturas tras la paritaria con el gobierno provincial

Tras el encuentro, desde UDA advirtió que el descontrol que hay en los precios dificulta que los salarios estén a “la altura de las circunstancias y sean suficientes”. Al tiempo que valoró que “vamos por buen camino”.

14 de Septiembre de 2023

El gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre. El incremento salarial de la provincia acumulado llegará a 104 % contra un 80,2% de inflación. La reuniones se llevaron a cabo de manera simultánea, en la Secretaría de Trabajo la de los docentes y en Casa de Gobierno la de los estatales, respectivamente.

 

Los gremios consultarán a las bases y darán una respuesta; esta tarde los docentes y este viernes los estatales.

 

Los docentes

 

El representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela explicó que “se pasó a un acuarto intermedio a pedido de Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) para continuar discutiendo el porcentaje del mes de septiembre y cuándo se comenzaría a trabajar los últimos tres meses del año que hoy es un tema preocupante”.

 

En este sentido, Varela justificó la preocupación del gremio ya que los últimos meses del año no podrán manejar porcentajes y resaltó la necesidad de “tener una metodología de trabajo para mantener el poder adquisitivo”.

 

Por su parte, la secretaria General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya manifestó sus expectativas en relación a la posibilidad de “llegar a buen puerto” en la reunión con funcionarios del gobierno que continuará a las 18 horas.

 

“No quiero hacer futurología sobre algo que vamos a resolver después de las 18 horas, pero vamos por buen camino”, afirmó en declaraciones a APF.

 

No obstante, advirtió que el descontrol que hay en los precios dificulta que los salarios estén a “la altura de las circunstancias y sean suficientes”.

 

En este marco, Raya destacó la necesidad de que el Gobierno produzca “un control exhaustivo” sobre los precios cuidados y el abastecimiento de productos, ya que de lo contrario “siempre salen perdiendo los trabajadores porque los aumentos salariales que reciben se ven desvirtuados por el incremento de los precios”.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso